Nova: Preestreno de la serie gallego-portugesa Vidago Palace

28/03/2017

Preestreno de la serie gallego-portugesa Vidago Palace

La compañía gallega Portocabo y la portuguesa Hop Filmes promueven este trabajo conjunto, impulsado la raíz de la participación de ambas en el I Encuentro de Coproducción Audiovisual Portugal-Galicia

La TVG y la RTP estrenan esta miniserie, rodada en localizaciones y con equipos de ambos dos países
 

  • Fonte de la Imagen: Portocabo Productora

Santiago, 28 de marzo de 2017.- Santiago de Compostela acogió el preestreno de la miniserie televisiva Vidago-Palace, coproducción de la compañía gallega Portocabo y la lusa HOP Filmes, en colaboración con la Corporación Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) y la Rádio y Televisão de Portugal (RTP). Para su realización, contó con una subvención de 238.982 euros de la Consellería de Cultura y Educación a través del programa de ayudas al sector audiovisual convocado anualmente por la Agadic.

El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y el director de la Agadic, Jacobo Sutil, asistieron la esta primera proyección de la serie, de la que se volverá a ofrecer otro pase de preestreno en Verín. Los espectadores gallegos podrán ver el primer episodio también mañana en la TVG, mientras que la RTP portuguesa la emitirá a partir del jueves.

Rodada entre el famoso hotel de la localidad portuguesa de Vidago y el Couto Mixo, en Galicia, la representación artística y técnica de ambos países en esta serie es prácticamente paritaria. De hecho, la puesta en marcha de la Vidago Palace recibió el impulso definitivo la raíz de la participación de Portocabo y HOP Filmes en el I Encuentro de Coproducción Audiovisual Portugal-Galicia, promovido por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales y el Instituto del Cine y del Audiovisual (ICA) del país vecino al amparo de la edición de 2015 del Ourense Film Festival (Ouff).

Subvención de 2016

Este es, asimismo, uno de los 16 nuevos títulos apoyados por la Agadic a través de la convocatoria de subvenciones a producciones y coproducciones audiovisuales de 2016. Para conseguir esta ayuda, concedida en la modalidad de largometrajes y miniseries de televisión, la propuesta superó un proceso de concurrencia competitiva que tuvo en cuenta aspectos relacionados con su calidad objetiva, su relevancia cultural, su aportación al sector y a la promoción del talento audiovisual gallego y mismo su viabilidad económica y comercial.

El portugués Enrique Oliveira fue el responsable de la dirección durante su grabación en el Vidago Palace, mientras que el gallego Jorge Coira dirigió la segunda unidad en las tierras fronterizas del Couto Mixto, en Verín.

Drama romántico durante la Guerra Civil

Coira es también el jefe de montaje y coguionista -junto con el propio Olveira, Araceli Gonda y Manuel Darriba- de este drama romántico, ambientado en agosto de 1936 alrededor de la historia de amor entre una aristócrata portuguesa y el hijo del conserje gallego del hotel, con el estallido de la Guerra Civil como telón de fondo. En el reparto de 30 actores y actrices se encuentran, asimismo, los gallegos David Seijo, Antonio Mourelos, Eva Fernández, David Nuevas, David Amor, Sheyla Fariña y José Antonio Touriñán, entre otros. También figuran en el equipo Ana Míguez y Alfonso Blanco en la producción, Xavi Font en la banda sonora y Antonio Pereira en la dirección de arte.
 

Comparte