Nova: El Museo das Peregrinacións e de Santiago presenta una obra de referencia para el estudio de los iconos

13/01/2017

El Museo das Peregrinacións e de Santiago presenta una obra de referencia para el estudio de los iconos

Se trata del catálogo de la exposición ‘A contemplación do invisible', que se puede ver hasta el 28 de enero en la capital de Galicia

La muestra reúne las cerca de 300 piezas de la colección Santos-Illueca, un conjunto artístico único conformado por uno amplio repertorio iconográfico
 

  • Anxo Lorenzo en la presentación de la obra Anxo Lorenzo en la presentación de la obra
  • Anxo Lorenzo en la presentación de la obra Anxo Lorenzo en la presentación de la obra
  • Anxo Lorenzo en la presentación de la obra Anxo Lorenzo en la presentación de la obra

Santiago, 13 de enero de 2017.- El Museo das Peregrinacións e de Santiago presentó hoy en la capital de Galicia el catálogo de la exposición ‘A contemplación do invisible', en el que se analizan en profundidad las cerca de 300 piezas que conforman la colección Santos-Illueca de iconos rusos.

“El volumen constituye una obra de referencia para la investigación alrededor de este patrimonio artístico y cultural”, afirmó durante el acto de presentación el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, quien le agradeció a la familia propietaria de las obras su depósito en el espacio museístico gestionado por la Xunta de Galicia. Segundo aseguró, el catálogo da buena muestra del excepcional valor de las piezas de la colección Santos-Illueca, que fueron depositadas en el museo entre los años 2013 y 2015.

También hizo hincapié el secretario general en el interés de poder incorporar colecciones particulares de singular valor artístico a espacios expositivos públicos a través de los depósitos, con el objetivo de favorecer el acceso la estos bienes por parte de toda la ciudadanía, además de garantizar su conservación y difusión.

El catálogo incluye un estudio realizado por el comisario de la exposición, Xoel Rodríguez, y el trabajo de la investigadora Ángela Franco, jefa honoraria del departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional. Ambos autores, que participaron en el acto junto con la directora general del Patrimonio Cultural, Mª Carmen Martínez Insua, y el director del museo, Bieito Pérez Outeiriño, explicaron los principales ejes de la obra, que ahonda en el significado, en las técnicas, en la temática y en el origen de cada una de las piezas que conforman la exposición.

Un conjunto artístico singular

Cerca de 17.000 personas visitaron desde lo pasado mes de julio ‘A contemplación do invisible', que aún se exhibe hasta el próximo día 28 de enero en la sede de Platerías del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. En ella se pueden ver cerca de 300 obras de gran calidad técnica y artística vinculadas con las distintas escuelas que trabajaron bajo la órbita de la iglesia ortodoxa rusa y procedentes de los diversos países que conformaban el área soviético: Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, la antigua Checoslovaquia y Ucrania, además de Rusia.

Los iconos son un producto de la iglesia oriental de los primeros siglos del cristianismo, similar a lo que pueden ser las efigies de los santos para el catolicismo. Con una tradición de más de mil años de historia, tenían como fin ayudar al fiel en su oración; e incluso la muchas de ellas se le atribuyen dotes milagrosas.

Comparte