Nova: La Agadic abre el programa de subvenciones de 2017 con las convocatorias para talento audiovisual y salas escénicas

23/12/2016

La Agadic abre el programa de subvenciones de 2017 con las convocatorias para talento audiovisual y salas escénicas

El Diario Oficial de Galicia publica las bases por las que se rigen estas dos líneas de subvención, para las que el plazo de solicitud finalizará el 23 de enero

Se mantiene la dotación de 145.000 euros para apoyar los creadores audiovisuales en la escritura de guión y en la producción de cortos y largometrajes

Se destinan 70.000 euros a impulsar la actividad de las salas escénicas gallegas de titularidad privada
 

Santiago, 23 de diciembre de 2016.- La Agadic abrió su programa de subvenciones al sector para 2017 con la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de las bases de las ayudas dirigidas a la promoción del talento audiovisual gallego y a la actividad de las salas privadas de artes escénicas. Con estas dos convocatorias arranca su plan anual de apoyo a las industrias culturales gallegas con el objetivo de promover un tejido empresarial capitalizado, competitivo e innovador en el ámbito de la cultura.

La estas dos convocatorias, para las que el plazo de solicitud se extenderá desde mañana hasta el 23 de enero, se sumarán en los próximos meses las del resto de apartados del programa anual de subvenciones públicas que la Consellería de Cultura y Educación gestiona a través de la Agadic para impulsar los distintos procesos relacionados con la producción cultural, su promoción y su llegada al público. Entre ellas, las ayudas a producción escénica, distribución interior y exterior de espectáculos, producción y coproducción audiovisual, desarrollo de proyectos audiovisuales o festivales audiovisuales, de música y de artes escénicas.

Creación audiovisual

La Agadic mantiene la dotación de 145.000 euros destinada a las subvenciones de creación audiovisual para el desarrollo y promoción del talento audiovisual gallego. Se establecen también las mismas modalidades que en años anteriores para apoyar 13 nuevas propuestas en versión original gallega. Así, 25.000 euros se reservan para impulsar la escritura de cinco guiones, 30.000 euros para la producción de otros cinco cortometrajes y 90.000 euros para la realización de tres largometrajes por directores noveles.

Estas ayudas al talento buscan favorecer la incorporación de nuevos creadores a la industria audiovisual gallega, con la finalidad de promover la generación de nuevas propuestas narrativas de especial valor cinematográfico y de contribuir al enriquecimiento cultural del país mediante las distintas formas de expresión audiovisual.

En concreto, el año pasado se seleccionaron los proyectos presentados por Antón Corbal, Diana Toucedo y Berio Molina en la categoría de producción de largometrajes; Cora Peña, Alberto Vázquez, Alexandre Cancelo, Sonia Méndez y Xoel Méndez, en la de guión; y Álvaro Fernández, Iván Nespereira, Olaia Sendón, Antonio García Mejuto y Carla Andrade, en la de realización de cortometrajes.

Espacios escénicos

En cuanto a las subvenciones para la actividad y el funcionamiento de las salas de artes escénicas de titularidad privada, se reserva la misma partida presupuestaria de 70.000 euros que el año pasado, con el límite de concesión de 30.000 euros por cada entidad beneficiaria y hasta el 50 por ciento del presupuesto del proyecto presentado

.

Para optar la estas ayudas, las personas físicas o jurídicas gestoras de este tipo de espacios, de no más de 250 localidades de capacidad, tienen que presentar sus proyectos de programación artística para 2017 junto con el resto de la documentación requerida.

Los cinco espacios subvencionados el año pasado fueron Teatro Ensalle y Sala Teatro Ártika de Vigo; Teatro del Andamio y Sala Gurugú de A Coruña; e Ingrávida de O Porriño.
 

Comparte