Nova: La figura y la obra de Cervantes centran la nueva edición del Curso de Pensamento Carlos Gurméndez

06/07/2016
La figura y la obra de Cervantes centran la nueva edición del Curso de Pensamento Carlos Gurméndez
La conferencia del ensayista Javier Gomá Lanzón sobre el autor de El Quijote abrió la programación, que aborda el legado del escritor desde diferentes perspectivas
El campus de Esteiro acoge hasta el viernes esta iniciativa promovida por el Club de Prensa de Ferrol y la Universidad de A Coruña, con el apoyo de Cultura
Ferrol, 6 de julio de 2016.- La figura y la obra de Miguel de Cervantes centran la décima novena edición del Curso de Pensamento Carlos Gurméndez, que comenzó en el campus ferrolano de Esteiro con la conferencia del escritor y ensayista Javier Gomá Lanzón.
Previamente, en el acto de apertura, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, se refirió al curso como una iniciativa consolidada y de gran valor por su contribución a la cultura a través de la reflexión y del pensamiento, con la participación, cada año, de destacados intelectuales de ámbitos diversos.
La Consellería de Cultura e Educación viene apoyando este curso promovido por el Club de Prensa de Ferrol y por la Universidad de A Coruña (UDC), que este año se presenta bajo el título de Presencias “cervantinas” y que se desarrolla hasta el próximo 8 de julio. Desde hoy y hasta el viernes, reconocidos escritores, periodistas y profesores ahondarán en la obra y en la figura de Cervantes coincidiendo con el cuarto centenario de su muerte, una efeméride que, segundo afirmó Anxo Lorenzo, ofrece un marco singular para revisitar el legado de Cervantes desde la investigación biográfica, el estudio literario y el análisis.
El legado cervantino desde diferentes puntos de vista
Para abordar la figura y la obra del escritor desde diferentes perspectivas, el curso se estructura en los bloques “Cervantes y el político”, “El legado de Cervantes”, “Leyendo el texto cervantino” y Cervantes “y la imágenes”. Luego de la conferencia inaugural y de la intervención del profesor de filosofía de la UDC y director del curso, Alberto Sucasas, la jornada contará esta tarde con la catedrática de literatura español de la UDC Sagrario López y con el profesor de investigación del CSIC Manuel Reyes, que hablará de la justicia en El Quijote.
“El Quijote y la filosofía española contemporánea”, “El protagonismo en tiempos de Cervantes”, “Cuerpos de cristal. El licenciado Vidriera, una alegoría de la fragilidad en el mundo barroco” y El “humor en Erasmo y Cervantes” son los títulos de los relatorios de la jornada del jueves, a cargo del profesor de filosofía en la Universidad Pompeu Fabra Fernando Pérez-Borbujo, de la profesora de literatura española en la UDC Neves Pena, del profesor de estética en la Universidad de Vigo Alberto Ruiz de Samaniego y del escritor y dibujante Siro López, respectivamente.
Finalmente, el curso cerrará el viernes su décima novena edición con un viaje iconográfico por la figura del Quijote, de la mano del escritor y periodista Ángel Luis Sucasas; con las charlas del profesor de historia Manuel González sobre el tiempo de Cervantes en el cine y del catedrático de teoría de la literatura y literatura comparada de la UDC José María Paz Gago sobre el Cervantes visual; y con la conferencia de clausura, “El caballero de la palabra”, a cargo del escritor Gustavo Martín Garzo.