Nova: Los pioneros de la abstracción, protagonistas de la nueva muestra de la Casa da Parra

01/07/2016

Los pioneros de la abstracción, protagonistas de la nueva muestra de la Casa da Parra

Obras de los artistas coruñeses Molezún, Mampaso, Labra y Caruncho pueden verse hasta el 18 de septiembre en la capital de Galicia

  • Inaguración de la exposición Impulsores del movimiento abstracto 1950-1970. Molezún, Mampaso, Viruta y Carcoma Inaguración de la exposición Impulsores del movimiento abstracto 1950-1970. Molezún, Mampaso, Viruta y Carcoma
  • Inaguración de la exposición Impulsores del movimiento abstracto 1950-1970. Molezún, Mampaso, Viruta y Carcoma Inaguración de la exposición Impulsores del movimiento abstracto 1950-1970. Molezún, Mampaso, Viruta y Carcoma

Santiago, 1 de julio de 2016.- La Casa da Parra, en Santiago, acoge hasta el próximo 18 de septiembre una muestra sobre los inicios del movimiento abstracto de vanguardia en Galicia, representado en las obras de los artistas Manuel Molezún, Manuel Mampaso, José María de Labra y Luis Caruncho en las décadas de los 50 y de los 60.

Bajo el título ?Impulsores del movimiento abstracto 1950-1970. Molezún, Mampaso, Labra y Caruncho, la exposición fue inaugurada hoy por el conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez, que estuvo acompañado del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo.

Con esta instalación, la Casa da Parra se reafirma como centro de difusión de nuestras vanguardias artísticas y se abre de manera permanente a las corrientes europeas en su sentido más amplio, artístico y mismo espiritual.

Según Román Rodríguez, estamos ante "una nueva muestra de la potencia creativa de Galicia", a través de cuatro grandes maestros en unas décadas de transformación decisiva de los códigos, no solamente en el campo de la plástica, sino de las formas de comprender la sociedad las nuevas claves que daban los tiempos, en la búsqueda de formas distintas de descubrir las capacidades humanas, en el sentido más amplio.

El conselleiro destacó que estos artistas, exponentes de la renovación artística gallega y de sólida presencia en el plano internacional, se caracterizan por una serie de nexos comunes como el hecho de ser coetáneos, nacidos todos ellos en la ciudad de A Coruña, y asentarse posteriormente en Madrid. Pero destacan, sobre todo, por su alto nivel formativo, su espíritu cosmopolita y por convertirse en precursores de nuevas formas de expresión a mediados del pasado siglo.

Comparte