Nova: El Centro Coreográfico Galego organiza cuatro cursos intensivos de danza clásica con un profesorado internacional
23/06/2016
El Centro Coreográfico Galego organiza cuatro cursos intensivos de danza clásica con un profesorado internacional
Los talleres serán impartidos en diferentes fechas de julio y agosto por maestros de renombre como Gonzalo Zaragoza, Orlando Salado y Marta García Peñate, Tino Morán y Lázaro Carreño
El plazo de solicitud finaliza el próximo jueves 30
A Coruña, 23 de junio de 2015.- El Centro Coreográfico Galego (CCG) oferta este verano cuatro cursos intensivos de danza clásica que serán impartidos por un reconocido profesorado internacional. La unidad de danza de la Consellería de Cultura e Educación volverá a recibir en su aula los maestros cubanos Orlando Salado, Marta García Peñate y Lázaro Carreño, además de la Gonzalo Zaragoza, jefe de estudios del Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila. También visitará a Coruña el profesor del Ballet Nacional de España (BNE) Tino Morán, quien participa por vez primera en este programa formativo.
Dirigidos a bailarines y bailarinas, profesorado y estudiantes de danza, cada uno de los encuentros dispone de 12 plazas para el nivel avanzado y 25 para el intermedio. El plazo de solicitud se mantiene abierto hasta el jueves 30 de junio.
Calendario de las actividades
Este calendario formativo arrancará en la semana del 11 a 15 de julio con Gonzalo Zaragoza, quien desde lo curso 2006-07 ejerce como jefe de estudios del conservatorio superior madrileño, donde imparte Técnica Clásica y Metodología Didáctica de la Danza Clásica. Además de su experiencia docente, que se extiende también a la escuela de Carmen Roche y al Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, hizo carrera internacional como bailarín en Lees Ballets de Monte Carlo o en el London City Ballet, entre otros. Con estas compañías interpretó, por ejemplo, los ballets 'La fille mal Gardee', 'Coppelia', 'Gaite Parissiene' y 'Theme and Variations'. En 1990 consiguió la medalla de plata en el concurso internacional de danza clásica Prix Carpeaux.
Orlando Salado y Marta García Peñate, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, impartirán un taller conjunto del 18 a 22 de julio. En la actualidad, ambos ejercen como profesores convidados del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Orlando Salado cuenta con una amplia trayectoria como primero bailarín y maestro en el Ballet Nacional de Cuba, donde fue pareja de baile de Alicia Alonso, y como profesor de la Universidad de lanas Artes en la Habana. Trabajó, asimismo, en el Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y, ya en España, en el Ballet de Carmen Roche y en el Scaena, donde fue director adjunto.
Por su parte, Marta García ejerció durante más de 30 años como primera bailarina del Ballet Nacional de su país, con el que realizó actuaciones en más de 50 países de todo el mundo y donde trabajó, asimismo, como profesora, coreógrafa y repetidora. Fue también profesora de la Universidad de lanas Artes de Cuba y directora del Ballet Estable del Teatro Colón porteño entre 2001 y 2004.
Entre el 26 y el 30 de julio tendrá lugar el encuentro con Tino Morán, quien además de ser maestro de baile del BNE, cuenta con una destacada carrera como bailarín. Formó parte de la Compañía Nacional de Danza (CND) bajo la dirección de Maya Plisetskaya y con maestros como el propio Lázaro Carreño, Azari Plisetski, Aurora Bosch o Peter Stam. Sin dejar de actuar con la CND, colaboró como primero bailarín en la Compañía de Víctor Ullate, en la compañía de flamenco de Ricardo Franco y en el Ballet Clásico de Madrid.
Técnica clásica
Lázaro Carreño cerrará los cursos de verano del 8 a 12 de agosto. El prestigioso maestro cubano es ya uno de los nombres habituales en los últimos programas formativos organizados por el CCG. La unidad de danza de la Xunta se suma así al listado de instituciones de renombre que les ofrecieron a sus alumnos a posibilidad de perfeccionar la técnica clásica con Carreño, como ya hicieron el American Ballet Theatre, el Royal Ballet de Londres, la Ópera de París, el Houston Ballet o la Compañía Nacional de Danza de España, entre otras.
Formado en las diferentes formas y estilos de la escuela rusa, realizó a lo largo de su prolixa trayectoria como bailarín los más distintos roles tanto en coreografías clásicas cómo contemporáneas. Su debut profesional con el Ballet Nacional de Cuba fue en 1969, en el que pasó a la categoría de solista en 1972, a la de bailarín principal en 1974 y a la de primer bailarín en 1976. Partenaire de Alicia Alonso, su trayectoria fue merecedora de premios en Bulgaria, Rusia, Puerto Rico, Japón o Brasil. Obtuvo también la Medalla al Mérito Nacional por la Cultura, el más destacado galardón artístico de su país.
En el web www.centrocoreografico.org está disponible toda la información sobre proceso de inscripción y los diferentes precios de matrícula.