Nova: La Xunta colabora con una nueva edición del Tradfest Compostela para celebrar la cultura popular por medio de la música actual

23/07/2025

La Xunta colabora con una nueva edición del Tradfest Compostela para celebrar la cultura popular por medio de la música actual

El encuentro, con diferentes actividades de libre acceso, tendrá lugar el próximo domingo 27 de julio como parte del programa de las Fiestas del Apóstol de la capital gallega

El cartel musical presenta 12 propuestas referentes en Galicia y en el panorama internacional, entre las que destacan Baiuca, Tres Pesos y Cocanha

Se desarrollará a lo largo de toda la jornada con ruadas, una muestra de artesanía y una conversación con Antón Santamarina, entre otras citas

Santiago de Compostela, 23 de julio de 2025

El próximo domingo 27 de julio, en el marco de las Fiestas del Apóstol, Santiago de Compostela acoge una nueva edición del Tradfest Compostela, un festival que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia para poner en valor a música de cuajo más contemporánea y otras manifestaciones de la cultura popular. Baiuca, Tres Pesos y Cocanha forman parte de un cartel de 12 conciertos que este año se suma al homenaje a las cantareiras y que se completa con una muestra de artesanía, ruadas por la zona monumental de la capital gallega y otras citas que completan una programación diversa, contemporánea y de calidad.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó esta mañana en la presentación del evento en un acto en el que también intervinieron representantes de la administración local, de los grupos y de las empresas organizadoras.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xunventude reivindicó la "total vigencia de la música tradicional gallega y su actualización constante gracias al talento y al compromiso de la grande cantidad de formaciones y artistas que la reinterpretan hoy en día, como son los casos de los que componen el cartel del Tradfest 2025". También se refirió la capacidad de la música popular de conectar el público del siglo XXI con nuestra cultura más esencial y, en ese sentido, citó otras iniciativas de la Xunta de Galicia que también inciden en la difusión de este ámbito (Danza 3, os Seráns do Gaiás...), así como la reciente incoación del expediente para la declaración de Ben de Interés Cultural del baile y la música tradicionales de Galicia.  

El séptimo Tradfest comenzará con un acto inaugural a las 11,30 h. en el Museo do Pobo Galego: la Conversación con..., que tendrá como protagonista al académico Antón Santamarina y será conducida por la escritora Alba Cid. Además, hasta las 13,45 h, podrá visitarse la exposición Cantareiras. Oralidad, creación, transmisión.

Feria de artesanía y 12 conciertos gratuitos

La primera actuación de la jornada será en la plaza de la Quintana, donde a las 12,00 h. la Banda Municipal de Música de Santiago ofrecerá un concierto acompañada del gaitero Pedro Lamas como convidado especial. Ya a las 12,30 h., en la iglesia de Bonaval, será el turno de las músicas antiguas del arco atlántico en clave del grupo gallego Chruinne, mientras que la plaza de Mazarelos acogerá a las 13,00 h. la Foliada Asalto con Pesdelán y a las 14,00 horas a actuación del cuarteto emergente Mediarea.

Por la tarde, a partir de las 17,00 horas, en el parque de Bonaval se ofrecerán los conciertos de los grupos gallegos Xiro, Faltriqueira y Irmaus da Raia Seca. Por su parte, a las 20,30 horas en la plaza de Mazarelos, se subirá al palco a banda occitana Cocanha, la propuesta internacional de esta edición, que mezcla panderetas, percusión de manos y pies y tambores. Su trabajo parte del repertorio de música tradicional occitana, revisándola y otorgándole una visión más moderna y feminista.

El fin de fiesta será en el escenario instalado en la plaza de la Quintana, donde a partir de las 21,30 h. sonará el folk gallego de Tres Pesos y el último de Baiuca, el proyecto del catoirense Alejandro Guillán que fusiona música tradicional y de vanguardia y que ya se convirtió en un fenómeno cultural en el ámbito internacional.

Además de estos conciertos, el festival acoge durante todo el día a feria de artesanía en la plaza de Mazarelos y ruadas a cargo de los grupos Os Castizos de San Lázaro y Os Viqueiras de Ordes. La entrada es libre para todas las actividades.

Comparte