Nova: La Xunta invierte 30.000 euros en una nueva campaña de investigación en el yacimiento de Corro dos Mouros, en Lugo, que finaliza esta semana

16/07/2025
La Xunta invierte 30.000 euros en una nueva campaña de investigación en el yacimiento de Corro dos Mouros, en Lugo, que finaliza esta semana
El delegado territorial, Javier Arias, explica que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la USC colaboran para seguir con el estudio y documentación de este espacio
Este jueves habrá una visita guiada al yacimiento, en la que se presentarán los hallazgos más relevantes de la actual intervención
Lugo, 16 de julio de 2025
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) colaboran en una nueva campaña de investigación y documentación que se está desarrollando en el yacimiento arqueológico de Corro dos Mouros, en Santa María Madanela de Adai, en el municipio de Lugo, y que finalizará este viernes 18 de julio.
El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, explica que el Gobierno gallego destinó 30.000 euros para seguir avanzando en el conocimiento de este espacio, una estructura singular cuya construcción corresponde al final de la Edad de Bronce.
Los trabajos de campo comenzaron el pasado 2 de julio e incluyeron tres sondeos arqueológicos en diferentes sectores del yacimiento, que suman alrededor de 50 metros cuadrados. Esto permitió ampliar la superficie excavada en el interior del recinto en las campañas de 2023 y 2024, con la finalidad de definir estructuras que habían quedado parcialmente descubiertas en esas intervenciones. También se acometió la limpieza del muro exterior perimetral del lado norte, con el propósito de completar el conocimiento de las características de la estructura, y se trató de encontrar la posible entrada al yacimiento en su lado sur. En la actual campaña, dirigida al igual que en las fases anteriores por la profesora de la USC María Pilar Prieto Martínez, se llevan registradas además alrededor de 1.200 piezas arqueológicas.
Como finalice de esta actuación, este jueves a las 17.00 horas se realizará una visita guiada al yacimiento, en la que se podrán conocer los hallazgos más interesantes.
El yacimiento
Corro dos Mouros, también llamado O Castrillón, es un yacimiento arqueológico tipo 'rueda', que presenta una forma en planta de tendencia circular delimitado por un parapeto bien definido en planta y altura, con unas dimensiones internas entre los 27 m (N-S) y 30 m (L-O) y unas dimensiones externas alrededor de los 52 metros de diámetro.
Hace falta destacar su buen estado de conservación, ya que el parapeto que delimita el recinto conserva una altura que llega en algunos sectores hasta los dos metros y en su interior no se observan alteraciones salientables a nivel superficial.
Esta campaña da continuidad a las realizadas en los años 2023 y 2024, que permitieron caracterizar definitivamente el sistema defensivo perimetral, formado por un parapeto que consta de un muro interno muy bien conservado y un muro exterior prácticamente desaparecido entre los cuales existe un relleno de jabre de por lo menos 3 metros de ancho.
Además, pudo definirse el hoyo exterior, de unos 15 metros de ancho y sobre 2 metros de altura y caracterizado por tener un perfil en V con dos escalones que suavizan ligeramente su pendiente. También se llevó a cabo una prospección geofísica con la finalidad de mejorar la delimitación del yacimiento y determinar anomalías que sirvan para planificar futuras actuaciones arqueológicas.
En cuanto a la datación, las analíticas de carbono 14 realizadas sitúan la fase de construcción de este espacio en el siglo XIII antes de Cristo, continuando su ocupación en los siglos X e IX antes de Cristo.
Intervenciones en la provincia
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destinará este año 350.000 euros a la realización de una veintena de intervenciones en yacimientos arqueológicos de la provincia de Lugo. Se trata de acciones realizadas en solitario o en colaboración con instituciones académicas y ayuntamientos, incluyendo tareas que van desde excavaciones, limpiezas, prospecciones, reparaciones y labores de consolidación, además de trabajos paralelos de documentación para el desarrollo de acciones divulgativas, así como otras gestiones precisas para la salvaguarda del patrimonio.