Nova: La Xunta se compromete con la conservación de los videojuegos como parte del patrimonio audiovisual gallego

15/07/2025

La Xunta se compromete con la conservación de los videojuegos como parte del patrimonio audiovisual gallego

  • El Consello aprueba la firma de un convenio entre la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la Fundación Museo do Videoxogo para este cometido
  • El acuerdo garantiza  la identificación, difusión y preservación de la producción de estas piezas en la Comunidad
  • El objetivo es cumplir con la legislación de depósito legal, para lo cual la Biblioteca de Galicia es el centro depositario de referencia en el territorio

El Consello da Xunta dio hoy luz verde a la firma de un convenio entre la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud y la Fundación Museo del Videojuego para la identificación, difusión y preservación del patrimonio vinculado la este ámbito en Galicia, en la línea de su compromiso con la protección y divulgación de la cultura.

De este modo, a través de este acuerdo, el Gobierno gallego hace una aportación de 10.200? destinada a poner en marcha un programa  que sea garantizador de la correcta identificación y conservación de los videojuegos producidos en la Comunidad. Además, el objetivo es cumplir con la legislación de depósito legal, para lo cual la Biblioteca de Galicia es el centro depositario de referencia en el territorioAsí, en el sentido de reivindicar este tipo de creación como una forma de cultura y de arte, parte del patrimonio audiovisual de Galicia, desde la Xunta se considera que la manera más acomodada de salvaguardar este legado es a través de la Fundación Museo del Videojuego, dado que su equipo es uno de los mayores conocedores de la producción del sistema gallego, incluyendo empresas o ilustradores, entre otros. Por este motivo, se sostiene que es fundamental a colaboración con la Biblioteca de Galicia para la descripción de los videojuegos susceptibles de estar bajo la legislación del depósito legal.

Las actuaciones previstas al amparo de este convenio se articularán en base a varias necesidades. En primer lugar, se llevará a cabo una actualización de las ituación actual de la industria del videojuego en Galicia, con la correspondiente elaboración de una base de datos en la que se reflejen todos los agentes vinculados la este ecosistema. A esto se le añadirá a creación de un directorio de títulos de piezas creadas por empresas con sede social en la Comunidad.

En la siguiente fase, se hará llegar a los agentes productores la información sobre la obligatoriedad del depósito legal para este tipo de publicaciones y a los centros conservadores la importancia de su responsabilidad para identificarlos y conservarlos para las generaciones futuras. En este sentido, requerirase una descripción bibliográfica lo más detallada posible de los videojuegos identificados para su incorporación al Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia. Otra de las líneas recogidas en este acuerdo consiste en Identificar las necesidades tecnológicas para garantizar la preservación de estos materiales en soporte no tangible y la no obsolescencia de los editados en soporte físico.

 

Para terminar, inclúsese un punto referido a la difusión del valor de los videojuegos como parte del patrimonio audiovisual gallego mediante una muestra bibliográfica en la Biblioteca de Galicia sobre su historia.

 

El depósito legal

La actual legislación establece que son objeto de depósito legal todas las obras bibliográficas, sonoras, visuales, audiovisuales y digitales, producidas o editadas en España, por cualquier procedimiento de producción, edición o difusión y distribuidas en cualquiera soporte, tangible o intanxible. En este contexto, la Ley 23/2011, de 29 de julio , de depósito legal, constató como imprescindible que el patrimonio cultural e intelectual que protege tenía que verse ampliado a lo que se publica y difunde en soporte intanxible, como las páginas web o los libros electrónicos, respondiendo así a las nuevas formas de transmisión de la cultura.

 

Comparte