Nova: Ángel Miramontes destaca el "carácter cultural singular" de la chimenea de las Pontes

15/07/2025

Ángel Miramontes destaca el "carácter cultural singular" de la chimenea de las Pontes

El director general de Patrimonio Cultural explicó en el Parlamento de Galicia que la incoación como Ben de Interés Cultural no supone un problema "para la implantación de un nuevo proyecto"

Afirmó que el Gobierno gallego "apoyará cualquier iniciativa que se quiera instalar en este espacio, siempre que cumpla con la legislación vigente y genere riqueza y empleo"

Los trámites para esta declaración se iniciaron por segunda vez el pasado mes de marzo, tras la petición del vecindario, el Ayuntamiento y la Diputación de A Coruña

Santiago de Compostela, 15 de julio 2025

El director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, destacó hoy el "carácter cultural singular" de la chimenea de la central termoeléctrico de las Pontes de García Rodríguez, situada en este municipio coruñés. Lo hizo en respuesta a una pregunta en la Comisión 6º del Parlamento de Galicia donde explicó que la incoación para declarar Ben de Interés Cultural este espacio no supone un problema "para la implantación de un nuevo proyecto en estas instalaciones".

En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud puso en valor el compromiso del Gobierno gallego y afirmó que la Xunta de Galicia "apoyará cualquier iniciativa, siempre que genere riqueza y empleo y cumpla con la legislación vigente desde el punto de vista técnico y medioambiental".

Tal y como recordó Miramontes, los trámites para declarar Ben de Interés Cultural a chimenea de las Pontes se iniciaron por segunda vez el pasado mes de marzo tras el alto interés trasladado al Gobierno gallego por parte del vecindario, del Ayuntamiento y de la Diputación de A Coruña y después de que en el primero intento no se contara con los informes favorables de cuando menos dos órganos consultivos, exigidos por la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia.

De este modo, desde el comienzo de este procedimiento a la chimenea ya se le aplica de forma inmediata y provisional el máximo régimen de protección como bien representativo del patrimonio industrial de Galicia. Precisamente, en la incoación, la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud destaca el hecho de que para los vecinos y vecinas de las Pontes esta infraestructura "dejó de ser simplemente un elemento industrial para convertirse en un símbolo de la identidad local, al representar una era de crecimiento, desarrollo y transformación, tanto a nivel local como social".

Al respeto, el expediente recoge que esta instalación es un "referente local simbólico" de la importante actividad de generación eléctrica en el panorama del Estado y que se produjo desde este ayuntamiento coruñés. En esta línea, destaca que, a consecuencia de este "fuerte vínculo" entre la población de la villa de las Pontes y esta infraestructura, y ante las dudas sobre su posible futuro, más de 2.200 vecinos y vecinas de esta localidad acercaron esta reclamación, a través de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Industrial de las Pontes, para que obtuviera la declaración como Ben de Interés Cultural.

Potencialidad industrial, de ocio y turística

La chimenea de la central termoeléctrico de las Pontes es una construcción de hormigón armado con una base de 36,40 metros de diámetro y con una altura de más de 356 metros, y con un grosor entre 110 y 30 centímetros. En una inspección realizada en 2024, se constató que mantiene un buen estado de conservación, por lo que en el expediente se reconoce que podría usarse como parte de cualquier otro desarrollo industrial. No en tanto, también se apunta que "nada impide que se dedique la otros usos relacionados con el ocio o con el turismo".

En esta línea, en la incoación se explica que las posibilidades de utilización son "amplias" y se advierte de que "no tiene que quedar necesariamente como un referente del paisaje, carente de cualquier funcionalidad concreta y excluida de cualquier actividad que pueda generar un beneficio o retorno económico". Asimismo, se ponen en valor su "clara potencialidad como herramienta didáctica" que hace que pueda emplearse para la interpretación del contexto histórico de la "Era del carbón" o para ahondar en el impacto social de la actividad industrial en el vecindario y en cómo llegó a convertirse en parte de su identidad local.

Comparte