Nova: Ángel Miramontes celebra la nueva imagen de la capilla de San Lourenzo de Serrapio, tras ser restaurada con una aportación de la Xunta de 60.000€

12/07/2025

Ángel Miramontes celebra la nueva imagen de la capilla de San Lourenzo de Serrapio, tras ser restaurada con una aportación de la Xunta de 60.000€

Además de la renovación de la cubierta, durante la intervención en la iglesia de Cerdedo-Cotobade también se rehabilitó una escultura de piedra localizada en el muro interior

El director general de Patrimonio Cultural destaca el compromiso "con este y otros templos de Galicia para mantener nuestro patrimonio en las mejores condiciones"

Cercedo-Cotobade (Pontevedra), 12 de julio de 2025

El director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, asistió hoy a la inauguración de la capilla de San Lourenzo de Serrapio, en el ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, después de que había sido sometida a un proyecto de conservación, acondicionamiento del espacio y restauración de imágenes a lo que la Xunta de Galicia destinó cerca de 60.000€.

Así, el representante de la Xunta celebró la nueva imagen de una iglesia "que forma parte de nuestro patrimonio y por lo tanto, fue objeto, como tantos otros templos por toda la Comunidad, de una restauración con el objetivo de mantenerla en las mejores condiciones para las generaciones futuras". En este sentido, tal y como recordó, para la conservación de la capilla, se llevó a cabo una intervención meses atrás para arreglar el exceso de deformación en las piezas principales de la estructura de la cubierta, afectando a su estanquidad, así como el mal estado de la propia cubierta de teja.

De este modo, la actuación se centró en la renovación de la cubierta con su desmonte y mantenimiento de los pontones de madera por su buen estado, y disponiendo de una estructura con piezas de castaño. Además, se optó por colocar láminas impermeables y teja cerámica plana, en relevo del anterior tejado. La intervención se completó con la limpieza, picadillo y saneado de las juntas, eliminando morteros de cemento y vegetación, y con el repintado de los paramentos verticales interiores con pintura antimohos y fungicida. Por otra parte, también se cambió la puerta de la entrada y se renovó la instalación eléctrica.

A estos trabajos de conservación del templo se le unió durante el proceso la restauración de una pequeña escultura pétrea de un santo, con valor histórico y artístico, localizada en uno de los vanos del muro interior durante las obras. Se trata de una imagen alterada por elementos que la cubrían y que presentaba roturas arregladas en su momento con cemento, por lo que fue sometida a una rehabilitación tras las su extracción y posterior recolocación, al tiempo que también se trató el hueco de la pared en la que fue encontrada.

Comparte