Nova: La Xunta apoya una nueva edición del certamen de teatro 'Festivalle', que se suma a la celebración del 'Año Castelao'

02/07/2025

La Xunta apoya una nueva edición del certamen de teatro 'Festivalle', que se suma a la celebración del 'Año Castelao'

Valentín García destaca la relación estrecha del escritor de Rianxo con Valle-Inclán, de quién fue responsable de la escenografía de Divinas Palabras

El festival se desarrolla en el ayuntamiento pontevedrés de Vilanova de Arousa, del 8 a 11 de julio, y abarca representaciones teatrales y la celebración de un curso de verano

Vilanova de Arousa (Pontevedra), 2 de julio de 2025

La Xunta vuelve a apoyar una nueva edición del certamen de teatro Festivalle, que se dedica en exclusiva la obra, figura y legado de Ramón María del Valle-Inclán y que, en este 2025, si suma a la celebración del Año Castelao "para difundir y dar a conocer la estrecha relación personal y artística entre ambos". Así lo explicó el secretario general de la Lengua, Valentín García, en la presentación de la programación, que se desarrollará, del 8 a 11 de julio , en la localidad pontevedresa de Vilanova de Arousa.

El representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud consideró "totalmente certera" la incorporación de este festival a los festejos que alrededor del intelectual galleguista está desarrollando la Xunta, que declaró Año Castelao este 2025, con motivo de cumplirse el 75 aniversario de su muerte. En ese sentido, puso en valor a amistad entre los dos autores y la defensa que el intelectual de Rianxo hacía del galleguismo de Valle-Inclán, "de quien aseguraba que escribía en castellano el pensado en gallego", además recordó que fue responsable de la escenografía de Divinas palabras.

Los vínculos personales y profesionales entre los autores de Luces de Bohemia y Sempre en Galiza estarán presentes en el Curso de Verano, que este certamen celebra paralelamente a las representaciones teatrales. Así, en esta actividad se incluyen los relatorio A recepción de Valle-Inclán por el galleguismo, a cargo de Jorge Carril, y Valle-Inclán y Castelao, a cargo del periodista y crítico de arte Ramón Rozas.

La cuarta edición del Festivalle dará comienzo con la representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo de la Teatro del Canal. Durante los días siguientes, la programación se desarrollará por diferentes espacios de Vilanova de Arousa, donde se podrá disfrutar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que también escenificará El embrujado. El cierre del festival será para conmemorar el centenario este año del estreno de La cabeza del Bautista con la proyección de un documental audiovisual inédito.

Programación Año Castelao

Además de esta incorporación de Festivalle al Año Castelo, compre destacar que la pieza central de la programación es la exposición Castelao. Mirar por Galicia, que el Gobierno gallego inauguró la pasada semana en la Cidade da Cultura y en la que se puede disfrutar de una experiencia inmersiva única donde el intelectual galleguista vuelve a la vida.

De igual manera, al amparo de esta celebración la Xunta renovó la cátedra de investigación y divulgación sobre su figura y se digitalizó el Anteproyecto del estatuto de autonomía 1932-1936, en el que Castelao jugó un papel fundamental. Asimismo, en colaboración con la Fundación Castelao y la Editorial Galaxia, se editarán las dos versiones de la emblemática pieza teatral Os vellos non deben de namorarse. De esta forma, será la primera vez que se realice la publicación simultánea de una de las obras más populares de la dramaturgia gallega, estrenada en Buenos Aires en 1941.

Comparte