Nova: La Xunta lleva a Baiona un recorrido en imágenes del Camino portugués a través de la mirada de una treintena de fotógrafos lusos y gallegos

01/07/2025

La Xunta lleva a Baiona un recorrido en imágenes del Camino portugués a través de la mirada de una treintena de fotógrafos lusos y gallegos

El conselleiro de Cultura, Lengua e Xuventude define la muestra "O Camiño Portugués. Lembranzas de mar e pedra" como "un diálogo fotográfico entre el pasado y el presente" que "radiografía el legado" de esta ruta xacobea

La exposición incluye 65 instantáneas realizadas por autores de ambas orillas del Miño que retrataron entre el siglo XIX y XXI paisajes, lugares y localidades por donde transita el itinerario que une Oporto con Santiago de Compostela  

Con este proyecto, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude promueve la circulación de muestras que se gestan en el Gaiás por otros territorios para hacer la cultura accesible a toda la población

Baiona, 1 de julio de 2025

El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, inauguró hoy en el Multiusos Mercado Sabarís de Baiona la exposición El Camino Portugués. Lembranzas de mar e pedra, que reúne 65 imágenes de una treintena de fotógrafos gallegos y portugueses de los siglos XIX, XX y XXI. Las instantáneas retratan la evolución histórica de las realidades, de los paisajes y del patrimonio del itinerario xacobeo que transita entre la ciudad de Oporto y Santiago de Compostela y se exhibirán en Sabarís hasta el próximo 29 de julio. 

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, destacó durante la inauguración de la muestra que el discurso expositivo "teje un diálogo fotográfico" entre el pasado y el presente para establecer una "radiografía del legado" que nos dejó el Camino Portugués. El titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia -que estuvo acompañado por el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña, la directora gerente de la Cidade da Cultura de Galicia, y la comisaria de la muestra, Lucía Laín- invitó al público a "enriquecer la mirada" gracias a un proyecto que retrata los "estrechos vínculos culturales, sociales y emocionales" que unen Galicia con Portugal.

Con la llegada a Baiona del Camiño Portugués. Lembranzas de mar e pedra, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude continúa promoviendo la circulación por otros puntos de la geografía gallega de muestras que brotaron primeramente en la Cidade da Cultura de Galicia con la meta de hacer la cultura accesible a toda la población. Esta exposición abrió en el Museo Centro Gaiás en otoño de 2021 para después viajar al Museo del Mar en Vigo en verano de 2022 y recalar en Tui a finales de ese mismo año. 

Este proyecto itinerante y fotográfico contó con uno segundo volumen, A Vía da Prata. Aires do sur, también comisariado por Laín y que viajó tras su apertura en el Gaiás por Ourense, Cáceres y Madrid, conformando así una serie expositiva que se interna en las rutas xacobeas a través del vistazo fotográfico. Este díptico expositivo atrajo más de 50.000 visitas. 

Históricos y contemporáneos

O Camiño Portugués. Lembranzas de mar e pedra ofrece una cuidada selección de 65 fotografías, tanto históricas como contemporáneas, de una treintena de fotógrafos consagrados y también emergentes, ofreciéndonos a coro una visión histórica junto a una actual de los lugares por los que transita este itinerario xacobeo. 

Baiona cuenta con un protagonismo especial en esta exposición, sobre todo por la radiografía emocional que realizó por sus calles y esquinas el fotógrafo germano Otto Wunderlich  (Stturgart, 1886-Madrid 1975). Este autor alemán, que recorrió España especialmente en las décadas de los veinte y de los treinta del pasado siglo, quedó impresionado por la bahía de Baiona y por su naturaleza marítima, así como por la forma de vivir de sus gentes, a quién retrató en su periplo por el alma de la localidad.

Las imágenes de Otto Wunderlich de la bahía de Baiona, de sus tradicionales soportales y de la tradición pesquera retratan un municipio que, a pesar de su plena transformación a lo largo de las décadas, conserva inmutable su íntima vinculación con el espíritu marinero y con el fenómeno de las peregrinaciones a Compostela. 

Además de Wunderlich, O Camiño Portugués. Lembranzas de mar e pedra incluye imágenes de estudios y artistas que supieron captar desde el siglo XIX la idiosincrasia a ambos lados del Miño. Es el caso de nombres tan conocidos como Alberto Marçal Brandão, Artur Pastor, Charles Alberty (LOTY), Nicolás Muller, Jaime Pacheco o José Suárez. Sus obras conviven en esta muestra con autores contemporáneos como Carla Andrade, Carmenchu Alemán, Tono Arias, Miguel Muñiz o Nicolás Combarro.

Comparte