Nova: El Consello da Xunta aprueba la declaración de A Rapa das Bestas de Sabucedo como Bien de Interés Cultural

30/06/2025

El Consello da Xunta aprueba la declaración de A Rapa das Bestas de Sabucedo como Bien de Interés Cultural

  • Se le concede este reconocimiento en la categoría de patrimonio inmaterial por su "valor cultural singular" que se mantiene desde hay más de tres siglos
  • La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude culmina así el procedimiento iniciado en 2024 para una "manifestación extraordinaria" en los ámbitos de la cultura y el turismo
  • La celebración de este año, del 4 a 7 de julio , supondrá la primera con el máximo nivel de protección

El Consello da Xunta aprobó hoy el decreto que declara Ben de Interese Cultural A Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado su valor singular como patrimonio inmaterial del pueblo gallego, al tratarse de una de las fiestas más antiguas de Galicia que cuenta, como mínimo, con tres siglos de historia. Este reconocimiento  supone la aplicación de inmediato del régimen de tutela de la Lei de Patrimonio Cultural y, por lo tanto, el mayor nivel de protección.

Esta declaración, que se suma a la de Fiesta de Interés Turístico Internacional conseguida en 2007, llega tras completarse el expediente administrativo, en el que constan los dos informes preceptivos de los órganos consultivos favorables a que la manifestación inmaterial sea declarada Bien de Interés Cultural al poseer un valor cultural singular dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia. Además, hace falta destacar que en el proceso de exposición pública no se registró ningún alegato contra este reconocimiento.

De este modo, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude culmina la tramitación iniciada en 2024 para darle esta distinción a una celebración "extraordinaria, admirada por propios y foráneos, de nuestro patrimonio cultural y turístico", que se celebra del 4 a 7 de julio en la parroquia pontevedresa de Sabucedo, en el ayuntamiento de A Estrada. Se trata de la manifestación inmaterial más clara que existe en Galicia de la relación ancestral entre unos animales, en este caso caballos, y el seres humanos, como ya se refleja en los grabados rupestres que existen cerca de esta aldea.

A mayores, esta declaración procura también ser un reconocimiento de las tradiciones y de las costumbres del mundo rural heredados de los ancestros, que fueron transmitidos de generación en generación. Por lo tanto, supone un reflejo de la apropiación identitaria hecha manifestación inmaterial por el vecindario a lo largo de estos trescientos años, "merecedoras de que se conserven y sean conocidos".

Precisamente, hace falta recordar que A Rapa das Bestas de Sabucedo, de cuatro días de duración que dan comienzo el primero viernes del mes de julio, abarca en esta denominación una serie de rituales que se agrupan en tres fases: la misa alborada, la bajada de los caballos salvajes del monte y la rapa de estos, también denominada curro.

El decreto recoge que la rapa de los animales supone la escenificación entre los denominados aloitadores y las bestias que requiere experiencia y valor, al tiempo que transmite una espectacularidad que hace que, a día de hoy, adquiriera una notoriedad que despierta interés y presencia nos medios de comunicación gallegos, españoles e internacionales, así como una gran concurrencia en esta aldea, que no supera los 60 habitantes durante el resto del año.

Con esta aprobación ya son 789 los Bienes de Interés Cultural existentes en Galicia. De ellos 116 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Lei de Patrimonio Cultural de 2016, una cifra que refleja el importante compromiso del Gobierno por proteger, conservar y poner en valor el patrimonio singular de la Comunidad.

Medidas de salvaguarda

El decreto aprobado hoy por el Gobierno gallego también recoge la conveniencia de proceder al registro y sistematización de documentos relacionados con este patrimonio para poder tener "una comprensión más eficaz y completa", el tiempo que se emplaza a promover su difusión.

De igual manera, estipula como recomendable que se incorporara su conocimiento a la enseñanza tanto forma como no formal. De este modo, se apunta que este trabajo supone apoyar la transferencia de conocimientos, técnicas y significados para evitar la fosilización de la manifestación.

 

Comparte