Nova: López Campos ensalza el compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos como Castelao

21/05/2025
López Campos ensalza el compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos como Castelao
La Xunta colabora con la producción a través de una de sus líneas de ayudas, con una aportación de 280.000€
Además, se encuadra en las acciones impulsadas por el Gobierno gallego para celebrar este año dedicado al intelectual por el 75 aniversario de su muerte
El film fue rodado hace unos meses en diversas localizaciones de Galicia, como Pontevedra y Rianxo
A Coruña, 21 de mayo de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario general de la Lengua, Valentín García, y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, asistió hoy en A Coruña al preestreno de Antes de nós, una película que cuenta con una aportación de 280.000€ de la Xunta a través de su línea de ayudas a la producción y que se encuadra en las acciones impulsadas por el Gobierno gallego para celebrar el Año Castelao, ya que gira alrededor de la figura del intelectual homenajeado en este 2025 por el 75 aniversario de su muerte.
En este sentido, el responsable de Cultura del Ejecutivo autonómico exaltó este proyecto, dirigido por Ángeles Huerta y producido por Zenit TV, "porque muestra su compromiso con la puesta en valor de uno de nuestros referentes históricos a través de un filme que fue rodado en Galicia, en los lugares de su vida y con un reparto de intérpretes gallegos". Así, destacó, "es para estar orgulloso que la fortaleza de la que disfruta actualmente nuestra industria audiovisual, apoyada siempre desde la Administración, se ponga a disposición también de la difusión de nuestra cultura y ahonde en las figuras que forjaron nuestra identidad", puntualizando que "además de su trayectoria más relevante, nos acerca a otras facetas menos conocidas de Castelao".
López Campos recordó que tuvo la oportunidad de asistir hace unos meses a la grabación en Pontevedra de algunas escenas de la película, junto con su productora ejecutiva, Zaza Ceballos, quien fue reconocida el año pasado con una de las Medallas de Ouro de Galicia. En esta línea, resaltó "la implicación de la productora gallega con nuestros figuras ilustres como hizo ya antes de Castelao con Juana de Vega, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán".
Asimismo, el representante de la Xunta hizo hincapié en el protagonismo del audiovisual en la programación del Año Castelao, sumando a esta producción la realización de los documentales Consello de Galiza, o goberno galeno no exilio y Castelao. De chumbo a verba. Además, en la Cidade da Cultura se podrá disfrutar en las próximas semanas de una experiencia inmersiva que permitirá interactuar con una recreación virtual del escritor y hacer un recorrido por su trayectoria.
Rodaje en Galicia
El largometraje se centra en dos momentos poco conocidos, pero claves tanto en la vida personal de Castelao como en la gestación de su figura simbólica para Galicia. A partir del guión de Pepe Coira, se narra su ejercicio como médico en Rianxo durante la gran gripe de 1918 y el viaje que realizó a Bretaña en 1929, acompañado por su mujer, Virxinia Pereira, tras la pérdida de su único hijo. Así, se ahonda en las emociones y en las circunstancias vitales de Castelao antes de convertirse en el referente histórico que conocemos en la actualidad.
El film se rodó en una decena de ayuntamientos gallegos. Además de Pontevedra y Rianxo, los lugares escogidos por la relevancia en la vida de la figura se localizaron en Santiago de Compostela, Muros, Fisterra, Catoira, A Estrada, Silleda o Negreira. Además, la película cuenta con un reparto de actores y actrices gallegas, encabezado por Xoán Fórneas, en el papel del intelectual rianxeiro, y Cris Iglesias, en el de su doña. Lo completan Nancho Novo, Xoel Fernández, Miquel Insua, Sergio Zearreta, Isabel Vallejo o Adrián Ríos.
Zenit TV produce Antes de nós con Retrincos AIE que, además de la financiación de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventudea través de las ayudas a la producción y coproducción de proyectos audiovisuales gallegos, cuenta también con la participación de la Televisión de Galicia.