Nova: La Xunta ofrece una treintena de actividades para celebrar el Día de los Museos en los espacios que gestiona

14/05/2025

La Xunta ofrece una treintena de actividades para celebrar el Día de los Museos en los espacios que gestiona

Las propuestas para conmemorar la efeméride, el día 18, se extienden a lo largo del mes de mayo con visitas guiadas, jornadas nocturnas, talleres y música 

La programación da cuenta, una vez más, de la importancia de estos equipamientos como dinamizadores de la cultura, catalizadores del cambio y transformadores sociales

Santiago de Compostela, 14 de mayo de 2025

Los centros museísticos gestionados por la Xunta de Galicia en las cuatro provincias programan una treintena de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada año por 18 de mayo, y que, por su coincidencia en el tiempo con las Letras Gallegas, también crea lazos con esta efeméride, de manera que durante todo el mes de mayo estos espacios cuentan con una programación especial para todos los públicos e intereses.

En este sentido, con motivo de esta conmemoración internacional, que este año tiene por lema O futuro dos museos en comunidades en constante cambio, el Gobierno gallego también se suma con sus equipaciones a poner en valor la relevancia que tienen como dinamizadores de la cultura y catalizadores del cambio, destacando a nivel mundial el papel transformador de los museos en la sociedad. 

Así, en esta fecha se reivindica que estos centros no son solo espacios de conservación y exposición, sino también participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas. En este sentido, hace falta recordar que la Xunta fomenta una programación diversa y de calidad en la línea de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, que tiene por objetivo eliminar todo tipo de barreras, ya sean físicas, territoriales o de cualquier otra índole, acercando la cultura a toda la población. 

Además, desde la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se apuesta por seguir creciendo y ofreciendo los mejores contenidos tras superar el medio millón de visitantes en los museos gestionados por el Gobierno autonómico en el 2024, con un incremento del 23% con respeto al año anterior. 

La programación de actividades comprende la Cidade da Cultura, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, en Santiago de Compostela; el Museo de Bellas Artes, en A Coruña; la Fundación Pública Camilo José Cela, en el ayuntamiento coruñés de Padrón; el Museo del Mar de Galicia, en Vigo; el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, en la ciudad de las burgas; el Museo Etnológico y el Museo del Vino, en el municipio ourensano de Ribadavia, y el Museo del Castro de Viladonga, en la localidad lucense de Castro de Rei.

Provincia de A Coruña

En Santiago de Compostela, la Cidade da Cultura invita al sábado 17 a disfrutar de sus propuestas en un horario fuera del habitual con Noite no museo, de manera que, desde las 20,00 a las 23,00 horas, el público podrá participar en las sesiones nocturnas de las experiencias inmersivas Galiverso y Orígenes, así como de una visita especial a la exposición dedicada a Rafael Úbeda, y todo con la presencia de un Dj y con la degustación de pinchos. Además, se le suma el domingo, a las 12,00 horas, una visita muy particular a la arquitectura del Gaiás en el marco del programa Outra mirada ao Museo.

En el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, también en Santiago, tampoco faltan las visitas guiadas, con un recorrido, a las 12,00 horas del domingo 18, por sus espacios menos visibles. Mientras, durante el fin de semana contarán con talleres familiares para los niños de entre 4 y 9 años en los que explorarán sobre el trabajo de una serie de artistas de origen iraní, y que tendrán lugar tanto el sábado como el domingo a las 11,00 horas.

Por su parte, en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago tienen programados dos talleres para el sábado. Uno a partir de las 10,30 horas, dedicado a la construcción de panderetas y dirigido la mayores de 14 años, y otro desde las 11,30 horas centrado en una de las facetas, la cerámica, de Isaac Díaz Pardo, homenajeado este año por el Día de las Artes. Ya en el domingo, los mayores de 18 años podrán acercarse, desde las 11,30 horas, a leer libros con Juan Tallón en el encuentro Ler conmigo, y a las 12,00 horas habrá una actuación de la Agrupación Folklórica Aturuxo en los soportales del centro.

En el Museo de Bellas Artes, en la ciudad de A Coruña, dedican la jornada de los museos a los pequeños, con el taller Máis alá dos lenzos desde las 12,00 horas, y a dar a conocer su colección permanente con visitas guiadas a las muestras O Barroco y O Rexionalismo. Unos recorridos que se volverán a repetir el sábado 24, cuando también tendrá lugar en el marco de la Noche de los museos un concierto del grupo Son de Camagüey, a las 21,30 horas.

La programación de la provincia se completa en Padrón de la mano de la Fundación Camilo José Cela, donde durante el mes de mayo tienen en marcha un año más la iniciativa Letreseo, a la que se pondrá fin el día 23, a las 20,00 horas, con un concierto de Antía Muíño. Hasta ese mismo día también se puede aprovechar la oportunidad de visitar gratuitamente la exposición permanente y la temporal sobre el XXX aniversario de la concesión del Premio Cervantes a Cela.

Provincia de Pontevedra

En Vigo, el Museo del Mar de Galicia abre sus puertas a la ciudadanía para mostrar sus espacios con visitas gratuitas tanto el sábado 17 como el domingo 18, en horario de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, además de agasajar a las familias con niños y niñas con un libro en gallego, hasta agotar existencias.

Las propuestas del mes de mayo continúan en este centro el sábados 24 y 31, a las 11,30 horas, con la actividad familiar para menores de 6 años Os cabaliños de mar, en la que los participantes podrán descubrir una de las especies más singulares de nuestros mares. Se completan en esos mismos días con el recorrido guiado Un paseo polo mar por las diferentes salas donde se da cuenta de la historia marinera de Galicia, fijado para las 17,30 horas. Se trata de una iniciativa para público general que se vuelve a repetir en el domingo 25 a las 11,30 y a las 17,30 horas.

Por otro lado, el Museo del Mar también cuenta con una programación específica en el Centro Arqueológico Salinae, un espacio en el que se puede participar todos los sábados y domingos del mes de mayo, a las 11,30 y a las 12,30 horas, en la visita guiada Baixo os nosos pés, gracias a la que se conocerá uno de los vestigios romanos más importantes del entorno. Está destinada al público general y menores a partir de 8 años que, además, recibirán un libro en gallego.

Para el domingo 18 el centro Salinae también organiza, a las 11,30 horas, el taller didáctico Pisando arte. Mosaicos, con un acercamiento paras los niños y niñas de 8 a 12 años la estas representaciones que permiten conocer la vida en la época romana. A este, se le añade otro taller el sábado 31, a las 11,30 horas, que, de esta vez con el título de Sabores de Roma, iniciará a los jóvenes sobre la cocina y gastronomía de los romanos.

Provincia de Ourense

El Museo Arqueológico Provincial de Ourense ofrece la oportunidad de visitar en Celanova el Castro de Castromao el jueves 22, a las 16,00 horas, sobre lo que se presentará una guía posteriormente en el instituto de la localidad. También tiene programada el lunes 26, a las 19,30 horas, la conferencia Arqueoloxía en monodose, que versa sobre el Castro Coto del Mosteiro y que tendrá lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. A mayores, continúa con su acción divulgativa Peza do Mes, con la que le da difusión a sus fondos.

La provincia ourensana cuenta también en Ribadavia con dos espacios culturales: el Museo Etnológico y el Museo del Vino, que celebran las Letras Gallegas y el Día de los Museos con sendas actuaciones musicales. El primero propone un concierto de las cantareiras Ergutío, el viernes 16 a las 20,00 horas y el segundo la actuación de las Pandereteras da Istoria, el día anterior, el jueves 15 a las 20,00 horas.

Provincia de Lugo

En Lugo destaca la actividad del Museo Castro de Viladonga, que convoca a los pequeños en el viernes 16 para disfrutar de una sesión de teatro infantil con la obra Gaela quere ser druida, a las 16,00 horas a cargo de Trécola Teatro. Esta iniciativa le da continuidad a las diversas propuestas desarrolladas el sábado pasado con la Noite dos museos.

Comparte