Nova: La Filmoteca de Galicia inicia en mayo un ciclo alrededor de Marcelo Mastroianni y recibe las visitas de Alauda Ruiz de Azúa y Albert Serra

30/04/2025
La Filmoteca de Galicia inicia en mayo un ciclo alrededor de Marcelo Mastroianni y recibe las visitas de Alauda Ruiz de Azúa y Albert Serra
La cinemateca de la Xunta proyecta hasta junio diez películas interpretadas por el icono de los años dorados del cine italiano
La directora vasca protagoniza la sesión Close-Up de este mes, en el marco de la que se podrá ver su miniserie 'Querer*', mientras que el realizador catalán presenta 'Tardes de soledad', Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián
La cartelera de la Sala José Sellier incluye el cierre de la retrospectiva dedicada a David Lynch, la filmografía del director gallego Raúl Veiga y una revisión de los independientes norteamericanos Monte Hellman y Elaine May, en colaboración con el festival Play-Doc
A Coruña, 30 de abril de 2025
La Filmoteca de Galicia inicia en mayo una retrospectiva alrededor del actor italiano Marcelo Mastroianni como parte de una cartelera en la que también sobresalen las visitas de dos destacados nombres del actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa y Albert Serra.
La oferta mensual de la cinemateca de la Xunta de Galicia arranca este viernes 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe en la recta final del homenaje que se le está dedicando al director David Lynch tras su reciente muerte. La nueva programación incluye también un repaso a los tres largometrajes del cineasta gallego Raúl Veiga y la habitual colaboración con el festival Play-Doc de Tui, que en esta ocasión ponen el foco en dos figuras del cine independiente norteamericano: Monte Hellman y Elaine May.
El ciclo Centenario Marcello Mastroianni llega a Galicia en colaboración con el BCN Film Festival de Barcelona para extender hasta junio la celebración de los cien años del nacimiento del actor italiano a través de diez de sus películas más conocidas. El recorrido se inicia el día 20 con Marcello, una vita dolce, un documental dirigido por Mario Canale y Annarosa Morri que explora la vida y la carrera de la icónica estrella italiana con una mirada íntima sobre su contribución a la historia del cine y su impacto en la cultura popular.
Durante todo el mes podrán verse también La senda de la esperanza, de Dino Risi (días 21 y 22); Fellini 8 1/2, de Federico Fellini (días 24 y 27); Rufufú, de Mario Monicelli (días 23 y 28) y El extranjero, de Luchino Visconti (días 29 y 31).
Proyección completa de 'Querer*'
En el marco del ciclo Close-Up: Cine y perspectiva de género, el martes 6 de mayo tendrá lugar un encuentro con la directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, quien presentará Querer*, gran sensación entre las series españolas de 2024 y con la que se confirmó, tras firmar el largometraje Cinco lobitos, como una de las más relevantes voces del actual audiovisual español. Este trabajo, que coloca la cuestión del consentimiento en el centro de la trama, se proyectará íntegramente entre el propio día 6, cuando se podrán ver los dos primeros capítulos, y el día 7, con los otros dos.
La sala José Sellier también recibirá el día 9 el catalán Albert Serra, considerado el 'enfant terrible' del cine español, para presentar el documental Tardes de soledad, premiado con la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián. En esta cinta, acerca un retrato íntimo del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla y demuestra, una vez más, su capacidad para cuestionar lo establecido a través de la reflexión sobre la muerte, la violencia, la belleza y las representaciones de la masculinidad.
La película de Serra, de la que se ofrecerá una segunda sesión el día 13, se encuadra en la sección Fuera de serie, dentro de la que también se exhibe la hita animación Rock Bottom, de María Trénor (días 2 y 3) y se recuperan dos de los largometrajes más conocidos de la directora francesa Nelly Kaplan, La novia del pirata (días 21 y 22) y Papa, lees petits bateaux... (días 28 y 29).
Perspectivas gallegas
Mayo también le ofrece al público de la Filmoteca varias oportunidades de acercarse a títulos gallegos desde ópticas diversas. La primera de ellas será un ciclo sobre Raúl Veiga en el que el propio director, que acaba de rodar su cuarto largometraje, estará presentando sus tres anteriores largometrajes: Arde amor (día 13), O médico certo (día 14) y A metade da vida (día 16), coincidiendo con el nuevo montaje y digitalización del film.
La sección Off Galicia trae a A Coruña Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca (días 14 y 16), mientras Materiais para unha historia do cine en Galicia propone el día 30 una sesión etnográfica alrededor de Eloy Lozano, con los cortometrajes Retorno a Tagen Ata, Os oleiros y El castaño, y la versión de 1980 de O carro e o home, de Antonio Román y promovida por el propio Lozano.
Como cada año, la Filmoteca abre una ventana al cine seleccionado por el festival Play-Doc de Tui, que en esta ocasión ponen el foco en dos figuras del panorama independiente norteamericano: Monte Hellman y Elaine May. En mayo podrán verse las cuatro películas de Hellman, un cineasta que se inició en la serie B, filmó dos westerns con Jack Nicholson -El tiroteo (día 20) y A través del huracán (día 27)- y que más tarde dio el salto a los estudios Universal con Carretera asfaltada en dos direcciones (día 23), cuyo fracaso comercial lo devolvió a la producción independiente en Gallos de pelea (día 30).
Completa el programa de mayo una nueva sesión de cine familiar dentro de Filmoteca Jr. con un viaje al universo creado por el animador japonés Hayao Miyazaki en Nausicäa del valle del viento (día 10).