Nova: López Campos destaca el compromiso de las artes escénicas gallegas con la accesibilidad y la inclusión

30/04/2025

López Campos destaca el compromiso de las artes escénicas gallegas con la accesibilidad y la inclusión

La Xunta y la asociación Escena Gallega reúnen 65 responsables de espacios escénicos y de productoras de espectáculos para abordar las buenas prácticas y las medidas prioritarias en este ámbito

El programa del encuentro incluye la proyección del documental 'Habitar la escena', testigos de personas con capacidades diversas y actividades formativas encaminadas a conseguir unos escenarios y espectáculos cada vez más accesibles

Santiago de Compostela, 30 de abril de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, abrió hoy en la Cidade da Cultura de Galicia la jornada formativa Accesibilidad e inclusión: visibilizar, sensibilizar, formar y compartir, organizada por la Xunta de Galicia y la asociación Escena Galega para abordar las buenas prácticas y las medidas prioritarias para continuar avanzando en el objetivo común de unas artes escénicas cada vez más inclusivas y accesibles.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y la presidenta de Escena Galega, Patricia de Lorenzo, acompañaron el conselleiro en este acto inaugural, que dio paso a una serie de acciones divulgativas y formativas que se extenderán durante todo el día con la participación de 65 responsables de espacios escénicos y de productoras de espectáculos de toda Galicia.

El titular de Cultura del Gobierno gallego calificó esta jornada de "muy necesaria" en el marco del trabajo conjunto para garantizar que todas las personas "tengan las mismas oportunidades para acceder a un pleno desarrollo personal, social y cultural" y destacó especialmente el compromiso del sector de las artes escénicas "por romper barreras que impidan el acceso y el disfrute de nuestra amplia oferta cultural".

Ley pionera en Europa

López Campos hizo referencia, asimismo, a la reciente Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, "pionera a nivel europeo" al ofrecer un marco normativo para el acceso universal a la cultura tanto desde el punto de vista de la oferta de servicios y productos para el público como del de su creación.

Articulado alrededor de cuatro ejes, visibilizar, sensibilizar, formar y compartir, el programa de actividades comenzó poniendo el foco en diferentes experiencias respeto de la accesibilidad experimentadas desde ambos lados del escenario. Así, en primer lugar se proyectó el documental Habitar la escena, producido por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, en el que 12 profesionales del sector ofrecen una mirada profunda y crítica sobre los cambios que se están produciendo para hacer de los teatros espacios más abiertos, participativos, accesibles e inclusivos.

A continuación y bajo el título Un acercamiento al mundo de la discapacidad, se desarrolló una charla protagonizada por personas con capacidades diversas para conocer de primera mano cuáles son las barreras a las que se enfrentan como consumidoras y profesionales de las artes escénicas en Galicia. Conducida por Patricia de Lorenzo, quien además de presidir Escena Galega es actriz e integrante del Grupo Chévere, participaron en ella la educadora y pedagoga Paula Varela Costas, la filóloga y lingüista Carla Méndez Trillo y el actor Elvis García Torres.

Formación para espacios y compañías

En lo que respeta a los apartados formar y compartir se cuenta con Ana Candela Campello y Javier Díez, integrantes del colectivo We Act, asociación de profesionales del ámbito del arte, cultura y comunicación, que tiene como principal objetivo promover unas artes escénicas libres de barreras. En la jornada de mañana fueron los encargados de ofrecerles a los participantes una sesión introductoria sobre medidas de accesibilidad para los colectivos de personas con discapacidad visual, auditiva, salud mental, TEA y movilidad reducida, así como de buenas prácticas en este sentido.

Ya por la tarde, impartirán su respectivo taller específico para responsables de espacios escénicos, a los que se les ofrecerá las claves para analizar y planificar su adaptación tanto desde el punto de vista arquitectónico como de la programación, la producción o la comunicación, y para empresas de producción escénica, con ejemplos de espectáculos que recogen diferentes opciones de integración desde la creación y aplicación práctica.

Comparte