Nova: La Xunta impulsa el proceso de creación de los seis proyectos audiovisuales gallegos seleccionados para el Conecta LAB de la Asociación CREA

01/04/2025

La Xunta impulsa el proceso de creación de los seis proyectos audiovisuales gallegos seleccionados para el Conecta LAB de la Asociación CREA

Eire Cid, Jacobo Lagüela, Álvaro Alvite, Olga Osorio, Judith Adataberna y Clara Coira con Miguel Casaseca firman las propuestas que recibirán asesoramiento de guión y dirección

También se desarrollarán actividades formativas en formato coloquio y masterclass en las que participan reconocidas figuras del cine gallego, español y portugués

Redondela (Pontevedra), 1 de abril de 2025

La tercera edición del Conecta LAB, laboratorio y residencia artística para el desarrollo de proyectos audiovisuales, reúne a partir de hoy y hasta el 7 de abril en la isla de San Simón los creadores y creadoras de los seis proyectos seleccionados este año junto con un equipo especializado de cineastas y personas expertas para avanzar en aspectos artísticos y narrativos. La iniciativa, organizada por la Asociación Gallega de profesionales de la Dirección y Realización CREA, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia para impulsar la materialización de nuevos largometrajes y series de autoría gallega.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, en representación de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, participó esta tarde en la inauguración oficial y bienvenida de participantes, en un acto que compartió con Fon Cortizo, presidente de CREA, y demás instituciones y entidades implicadas. Así, explicó que esta iniciativa consolida la línea de colaboración que el Gobierno gallego viene llevando a cabo desde hace varios años con el dicho colectivo profesional en el objetivo común de prestarle al audiovisual gallego todas las oportunidades posibles para su avance.

También hizo referencia al marco natural y de peso histórico que acerca la isla de San Simón y su entorno como el idóneo para el formato de convivencia de Conecta LAB, de manera que los siete proyectos participantes puedan continuar sus procesos creativos y llegar a las pantallas. "Una dinámica que concuerda perfectamente con los objetivos de la Xunta de Galicia respeto a la consideración estratégica de nuestro audiovisual y a poner a disposición tanto de líneas de subvención como de acciones concretas para incidir y favorecer cada uno de los momentos que van entre la creación y la distribución audiovisual, entendido este proceso de una manera transversal e interrelacionado", expresó.

En el caso concreto del Conecta LAB, este apoyo se centra en el impulso y acompañamiento del proceso de creación, escritura y desarrollo de largometrajes, series y proyectos transmedia, tanto de ficción como documentales, de manera que entronca con varias de las líneas de ayudas al sector que la Xunta convoca anualmente, como las dirigidas a la promoción del talento, al desarrollo y la producción y coproducción de proyectos.

Cuatro largometrajes, una serie y un formato transmedia

La comisión nominada por CREA seleccionó para Conecta LAB 2025 cuatro propuestas en la categoría largometrajes de ficción: Os reis imaxinarios, de Eire Cid, ambientada en un barrio obrero de Vigo con el tema de las masculinidad frágiles de fondo; A vella e o cocho, en la que Jacobo Lagüela desarrolla una autoficción familiar en homenaje a las abuelas; A nena que quería ser Fred Astaire, una comedia dramática sobre una familia disfuncional que firma Olga Osorio; y Memoria de emerxencia, un drama familiar que Judith Adataberna presenta envuelto en historias de fantasmas.

También recibirá acompañamiento el proyecto transmedia Tramoloxía, en el que Álvaro Alvite toca temas como la apropiación cultural y la identidad, el afán de éxito de las generaciones jóvenes y la mercantilización del arte y la cultura con un tono satírico y ácido. La sexta propuesta participante, seleccionada tras su paso por el Conecta celebrado el pasado 24 de enero en Pontevedra, es la serie de ficción Damero maldito, firmada por Clara Coira y Miguel Casaseca, en la que se retrata la realidad de las mujeres que asumen un rol de cuidadoras a través de una historia de terror y violencia psicológica.

Sobre esta antología, el director de Industrias Culturales celebró que cuatro de los seis títulos presentes en Conecta Lab habían tenido apoyos precedentes por parte de la Xunta: son los casos de A nena que quería ser Fred Astaire, A vella e o cocho y Damero maldito, los tres con subvención a la escritura de guión. También Os reis imaxinarios obtuvo ayuda autonómica para desarrollo. "En su conjunto -dijo- constituyen una buena muestra del talento y la versatilidad actuales del sector".

Tutorías, masterclass en línea y música

En la nómina de las tutorías, con especialistas escogidos de forma participada por los propios proyectos con asesoramiento del equipo de Conecta LAB, encontramos las cineastas catalanas Neus Ballús y Belén Funes, la consultora Ana Sanz-Magallón, el director, guionista y actor portugués André Gil Mata, el experto en comunicación Álvaro Vega y también profesionales del sector gallego como la guionista Araceli Gonda o el creador Enrique Lojo.

Además de las asesorías de guión y dirección centradas en los seis proyectos seleccionados, durante el Conecta LAB tendrán lugar varias jornadas formativas en línea. Javier Macipe ofrecerá una masterclass alrededor del proceso creativo de La estrella azul con la que acaba de ganar el Goya la mejor dirección novel; Ángel Santos, Ángeles Huerta, Ángeles Fazáns, Andrés Goteira y Eloy Domínguez Serén participarán en un coloquio sobre el cine gallego que viene, y los guionistas Beto Marini (El 47) y Fernando Navarro (Segundo Premio), la analista y asesora Ana Sanz-Magallón (Alcarràs) y Begoña Robles, ejecutiva creativa de Amazon Prime, acercarán sus experiencias sobre el tratamiento de un largometraje.

También están previstas varias sesiones sobre el proceso creativo y la inspiración a cargo de proyectos musicales como Modulador de Ondas, en el que el compositor y thereminista gallego Paulo Pascual crea atmósferas cinematográficas; L.A.R. Legido, investigador sonoro, que desarrolla un enfoque experimental en proyectos como Sumrrá, IGMIG o Nacho.Faia.Lar; Traspielas, el proyecto de recogidas sobre la memoria colectiva de la aldea de la cantante y compositora gallega Su Garrido Pombo; y Garza, donde Adrián Charlín mezcla electrónica y estilos experimentales y de club.

Comparte