Nova: López Campos anuncia que la Xunta declarará el Carnaval como bien de interés cultural "en los próximos días"

27/02/2025

López Campos anuncia que la Xunta declarará el Carnaval como bien de interés cultural "en los próximos días"

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude destaca que pasará a contar con la "máxima protección, acorde su relevancia en nuestro patrimonio inmaterial"

Destaca el "interés etnolóxico, la función social y la riqueza cultural" de esta celebración en sus diferentes representaciones por toda Galicia

Ponen en valor su diversidad y su espíritu lúdico, que "favorece la convivencia y las relaciones intergeneracionales suministrando la identidad colectiva del pueblo gallego"

Xinzo de Limia (Ourense), 27 de febrero de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, anunció hoy que la Xunta declarará "en los próximos días" el Carnaval gallego como Ben de Interés Cultural. De este modo, destacó que una de las tradiciones "con mayor arraigo popular" en Galicia pasará a contar con la máxima protección, "acorde con su relevancia en nuestro patrimonio inmaterial".

Así lo adelantó el responsable de Cultura Gobierno gallego en una visita al Museo del Carnaval, en la localidad ourensana de Xinzo de Limia, coincidiendo con estos festejos de invierno por todo el territorio gallego. Acompañado por los directores generales de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez, y de Cultura, Anxo M. Lorenzo, recordó que los trámites para esta distinción comenzaron en 2024 con el objeto de "darle el justo valor y reconocimiento a una de las celebraciones más extendidas, amantes y populares de Galicia".

De igual manera, puso en valor el "interés etnológico, la función social y la riqueza cultural y patrimonial" de esta celebración, a la que erigió como "una de las más plurales, ricas y diversas en sus diferentes manifestaciones, desparramadas por todo el territorio gallego. Además, ensalzó su "espíritu lúdico" como una de sus "cercenas características", lo que propicia "la sociabilidad y la convivencia intergeneracional, suministrando la identidad colectiva no solo del lugar en concreto donde se celebra, sino de todo el pueblo gallego".

El conselleiro celebró que, con esta aprobación, serán ya 784 los Bienes de Interés Cultura existentes en Galicia. De ellos, 111 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural de 2016, "una cifra que refleja el importante compromiso del Gobierno por proteger, conservar y poner en valor el patrimonio singular de la Comunidad", destacó.

Interés etnológico, función social y riqueza patrimonial

López Campos recordó que se decidió tramitar la declaración del Carnaval gallego como Ben de Interés Cultural "en su sentido más amplio, sin ceñirse solo a un festejo de una localidad en particular". Al respecto, aclaró que en Galicia ya existen carnavales que cuentan con este reconocimiento, como son los de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Pobra do Brollón) y Esgos, declarados BIC en el marco de la declaración del paisaje cultural de la Ribeira Sacra aprobada en 2018.

Por otra parte, el conselleiro también subrayó "el gran interés" que despiertan los festejos del Carnaval que "atraen a millares de visitantes y generan, de este modo, riqueza en las localidades donde se organizan". Así, apuntó a que varios de ellos cuentan ya con la distinción de fiestas de interés turístico, en referencia al de Xinzo de Limia, con rango internacional; el de Verín, en el ámbito nacional; y otros nueve reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, el Folión tradicional del Carnaval de Manzaneda, os Xenerais do Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Entierro de la Sardina de Marín.

Ante esta variedad y riqueza, López Campos animó a todas las gallegas y gallegos, al igual que los visitantes que se acercan estos días a la Comunidad, a participar en estas celebraciones, "que adornan tradición y adaptación a los nuevos tiempos, configurando uno de los patrimonios culturales más vivos y como no, divertidos, con los que cuenta Galicia".

Comparte