Nova: La Xunta lleva a catálogo a exposición del Archivo de Galicia sobre el valor de la cultura en la salud mental y en la inclusión

28/01/2025

La Xunta lleva a catálogo a exposición del Archivo de Galicia sobre el valor de la cultura en la salud mental y en la inclusión

La publicación reproduce la estructura de la muestra que exhibió, entre el 7 de junio y el 17 de octubre de 2024, material del Hospital Psiquiátrico de Conxo, en Santiago, del antiguo de Toén y del de Piñor, ambos en Ourense

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude encuadra estas acciones dentro de la línea de trabajo de la nueva Ley de la cultura inclusiva y accesible de Galicia

Santiago de Compostela, 28 de enero de 2025

El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentó hoy el catálogo de la muestra Mentes no labirinto que, entre el 7 de junio y el 17 de octubre del pasado año, exhibió el Archivo de Galicia para poner en valor el papel de la cultura en la salud mental y en la inclusión. Precisamente, encuadró este tipo de actividades y propuestas dentro de la línea de trabajo de la nueva Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destacó que tanto con la exposición como con su permanencia a través del catálogo, el Gobierno gallego procura mostrar "cómo la cultura se erige en un importante elemento de inclusión social, particularmente de las personas pertenecientes a colectivos sensibles o con dificultades especiales".

En este sentido, recordó que la muestra reunió documentos procedentes en su mayor parte del fondo documental del Hospital Psiquiátrico de Conxo (Santiago), custodiados en el Archivo de Galicia, que tiene sus instalación en la Cidade da Cultura, y también de los fondos documentales del antiguo Hospital Psiquiátrico de Toén (Ourense) y de su heredero, el Hospital Psiquiátrico de Piñor.

Valor del arte para desestigmatizar y propiciar la inclusión

Anxo M. Lorenzo precisó que el catálogo reproduce la estructura que ya presentaba la exposición, en la cual se exhibieron 90 documentos y 20 obras de pequeño formato (pinturas y esculturas) con el objeto de reflejar el tratamiento en general de las enfermedades mentales en Galicia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad "con el objeto de contribuir a desestigmatizalas".  De este modo, resaltó la "estrecha colaboración" establecida entre los profesionales vinculados al mundo de la cultura y al de la sanidad, tanto en el montaje de la muestra en el Archivo de Galicia como en esta publicación.

Consecuentemente, destacó que el catálogo de Mentes no labirinto refleja el importante compromiso de la cultura con la inclusión social de la cultura. Así, explicó que entre los documentos que se exhibían en la muestra "y que también ahora se presentan en el catálogo" hace falta destacar las historias clínicas que muestran el incidente que los conflictos bélicos producen en la salud mental de la población. De igual manera, la publicación también recoge diferentes escritos, dibujos, pinturas o esculturas que muestran la creatividad de los pacientes y que son de gran interés también desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.

Comparte