Nova: Belén do Campo visita las actuaciones de revaloración del castro de Montes Claros realizadas con el apoyo de la Xunta

04/12/2024

Belén do Campo visita las actuaciones de revaloración del castro de Montes Claros realizadas con el apoyo de la Xunta

La delegada destacó que la última intervención supuso una inversión de 10.300 euros que se unió al realizado por el ayuntamiento de A Laracha para poner en valor este yacimiento

A Laracha, (A Coruña), 4 de diciembre de 2024

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, visitó esta mañana, acompañada por el alcalde de la Laracha, José Manuel Varela y por el director territorial de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, Severino Álvarez el castro de Montes Claros en el que se llevaron a cabo trabajos de campo para su revalorización. Concretamente, con el apoyo de la Xunta se siguió avanzando en la consolidación y acondicionamiento de este castro con el objetivo de ampliar su investigación y revalorización. Con un presupuesto de 10.300 €, estas tareas vienen a dar continuidad a los trabajos realizados desde el año 2017 para favorecer la puesta en valor de este bien catalogado y se concentran, en esta ocasión en ampliar las tareas de investigación y registro de este yacimiento.

Las labores consistieron en determinar la finalidad de las construcciones localizadas al pie de la entrada este del poblado, en la primera terraza fuera de la croa o barrio extramuros, la intervención con metodología arqueológica, realizara la diagnosis del estado de conservación, la musealización y la consolidación de los restos arqueológicos descubiertos. Además, también se hizo un levantamiento topográfico, en tres dimensiones, del área de actuación y un dibujo de las estructuras exhumadas. Todo esto se completó con la recogida de muestras y documentación gráfica.

En este espacio también se llevó a cabo una segunda actuación de promoción municipal centrada en la investigación de la puerta monumental, calzada de entrada y torreón este.

Belén do Campo destacó que el castro de Montes Claros se consolida como uno de los enclaves arqueológicos más significativos de Galicia, destacando por su valor histórico, cultural y patrimonial. 

Este asentamiento, que data de la época prerromana, ofrece una ventana única a la vida de las comunidades castreñas que habitaron nuestra tierra hace más de dos mil años. Con sus impresionantes restos arquitectónicos y su privilegiada localización, este yacimiento no solo es un testimonio del ingenio y la organización de las sociedades antiguas, sino que también representa un recurso cultural y turístico clave para la comarca de Bergantiños.

Seis actuaciones en la provincia de A Coruña

La actuación se enmarca en el Plan de intervenciones arqueológicas de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, que en este año contempla un total de 32 acciones en 30 ayuntamientos de toda Galicia. La Xunta hace una inversión total en el Plan de intervenciones arqueológicas 2024 de 551.162 €, destinando a la provincia de A Coruña 74.100 €.

En el caso de la provincia de A Coruña, se incluyen seis intervenciones entre las que destacan las intervenciones en el campamento romano de Ciadella (Sobrado) y en Montes Claros A Laracha, y en la excavación arqueológica en el  castro de Sarridal (Cedeira). Son proyectos que se completan con otros en Zas (Camino Piedra del Altar), y con los realizados en la cámaras megalíticas en Noia, Boiro y Ribeira, y en los petroglifos localizados en el lugar de Balteiro.

Comparte