Evento: Conferencia sobre Concepción Arenal en el Círculo de Artesanos
Conferencia sobre Concepción Arenal en el Círculo de Artesanos
EL PENSAMIENTO FEMINISTA Y SOCIAL DE CONCEPCIÓN ARENAL
Conferencia de MARÍA XOSÉ PORTERO GARCÍA, periodista y escritora.
DÍA: 6 de abril de 2022
HORA: 19:30 horas
LOCAL: Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos
Calle Santo André, número 36 - A CORUÑA
(El acto estará presidido por el magnífico busto de Concepción Arenal realizado por el escultor Eugenio Duque y Duque (1835-1910) y que es propiedad del Circo de Artesanos.)
ACTO PÚBLICO, ABIERTO A TODA La CIUDADANÍA
Es OBLIGATORIO El USO DE UNA MÁSCARA DURANTE El ACTO
PARA RESERVAR LLAMAR Al TELÉFONO DEL CIRCO DE ARTESANOS: 981-222976
________________________________________________________________
RESEÑA DE LA CONFERENCIA:
Concepción Arenal fue una gallega extraordinaria que se adelantó al pensamiento feminista peninsular del siglo XIX. Así lo demuestra su idea de que la sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano.
La cuestión femenina, la cuestión social y la cuestión penitenciaria son tres ejes alrededor de los que vertebra su pensamiento ético, feminista y humanista.
Pionera del feminismo en su tiempo y, en un sentido amplio, de los derechos humanos, su legado sigue vivo, vigente y, a pesar de todo, insuficientemente conocido entre nosotros. Fue, sin embargo, una de las figuras más reconocidas de su tiempo en el ámbito internacional.
________________________________________________________________
MARÍA XOSÉ PORTERO GARCÍA (Madrid, 1952) es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, periodista y escritora.
Vivió en Cuba hasta los 14 años, cuando su familia volvió a la Galicia, donde desarrolló la mayor parte de su trabajo en la comunicación, en la gestión cultural y en la política.
Desde 1972 trabajó en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa.
Publicó con X. La. Perozo el libro, Quién es quien no primero Parlamento Gallego y Celso Emilio Ferreiro, compañero del viento y de las estrellas.
Publicó las novelas: Cobardes, Lo curas y Buscando la Clara.
Publicó el relato Novelas para Xulia en el libro colectivo Libres y Vivas y el ensayo Vine, ví y hablé! Las mujeres frente al discurso público.
En 2021 publicó la reedición en castellano de la novela Cobardes (Belagua) y #taméneu, de opinión feminista.
Fue concejal en Vigo (1987/1991 y 2003/2007), parlamentaria gallega (1991/1997), diputada en el Congreso (2004/2007), representante de las Cortes españolas en la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (2005/2007) y Delegada de Galicia en la Argentina y en el Uruguay (2007/2009).
Trabajó en la organización de la Capitalidad cultural europea de Compostela en 2000.
Entre 2009 y 2011 dirigió el Museo de él Ferrocarril de Madrid-Delicias y fue directora de comunicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Es miembro del plenario del Consello da Cultura Galega desde 2014 y directora del Centro de Documentación en Igualdad y Feminismos (CDIF) desde 2017.
En 2019 fue elegida adjunta a la Valedoría del Pueblo.
Feminista comprometida con los derechos humanos recibió en 2009 el Encargo al Mérito Civil por su trabajo en acción exterior; en 2019, el premio Primero de
Mayo de CC.OO. al compromiso social y a la solidaridad y en 2020, el Ernestina Otero, por su labor y trayectoria feministas.
María Xosé Portero García tuvo a lo largo de su vida una trayectoria intelectual y política caracterizada por su galleguismo, feminismo y progresismo.
María Xosé Portero en una de sus intervenciones: