Evento: Conferencia "EL monte gallego: del carballo al eucalipto" en el Círculo de Artesanos

  • Conferencia de ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
Conferencia "EL monte gallego: del carballo al eucalipto" en el Círculo de Artesanos
Jueves, 31 marzo, 2022 - 19:30
Calle Santo André, 36 - A Coruña,
A Coruña

Conferencia "EL monte gallego: del carballo al eucalipto" en el Círculo de Artesanos

Conferencia "El monte gallego. del roble al eucalipto" en el Circo de Artesanos

“El MONTE GALLEGO: DEL CARBALLO Al EUCALIPTO”
Conferencia de ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ, catedrático de la USC adscrito al Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería (Campus de Lugo) y destacado investigador. Actualmente preside la Asociación Forestal de Galicia.
DÍA: 31 de marzo de 2022 
HORA: 19:30 horas
LOCAL: Reunión Recreativa y  Instructiva de  Artesanos (“ Circo de Artesanos”)
Calle Santo André, número 36 – CORUÑA
El conferenciante, uno de los más acreditados especialistas gallegos en la temática forestal, hablará de la situación actual del monte gallego y de su necesaria evolución. La suya será una conferencia especialmente dirigida a todas las personas con sensibilidad y preocupación ecológica y también a aquellas que son propietarias de terrenos forestales. Su exposición será ilustrada con gráficos y fotografías.
ACTO PÚBLICO, ABIERTO A TODA LA CIUDADANÍA
ES OBLIGATORIO El USO DE UNA MÁSCARA DURANTE El ACTO
PARA RESERVAR LLAMAR Al TELÉFONO DEL CIRCO DE ARTESANOS: 981-222976
__________________________________________________________________________
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
Antonio Rigueiro Rodríguez es Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 1983, adscrito al Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería.
Su  traxectoría en el ámbito de la investigación comienza en el año 1976, tras finalizar, con el premio extraordinario fin de carrera a nivel estatal, sus estudios de Ingeniería de Montes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y comenzar en la Cátedra de Botánica de esa Escuela, con una  beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia a actividad investigadora encaminada a la elaboración de su tesis de doctorado “ Estructura, Dinámica  y Significado de  la  Vegetación de él Sector Occidental de  las  Sierras  Béticas”, defendida en el mano 1982, consiguiendo la cualificación de Sobresaliente  cum laude.
En 1979 se incorporó al Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra) con una bolsa del convenio  INIA-Diputación de Pontevedra y desde 1981 cómo investigador funcionario. En esta etapa también trabajó como profesor en la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán, al tiempo que fue conservador del Jardín Botánico de Lourizán y del  herbario LOU, cuya base histórica es el  herbario del Padre Merino, desarrollando al otro lado de eso actividad investigadora, principalmente en cuatro líneas: efectos ecológicos del cultivo de los eucaliptos, ecología de los montes gallegos, botánica y sistemas  silvopastorais, siendo pionero en Galicia y seguramente en España en el desarrollo de proyectos de investigación en la línea de investigación de  silvopastoralismo.
En 1988 se incorporó a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) como profesor titular de universidad, accediendo a la condición de catedrático de universidad en el año 1993, en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus de Lugo, donde continúa en la actualidad, desarrollando actividades de docencia y de investigación, solo interrumpidas en el bienio 1989-1990, en el que fue Subdirector General de Universidades e Investigación en la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
En el ámbito docente vino impartiendo docencia en titulaciones de grado, máster y en el tercero ciclo, en materias con contenidos de botánica,  pascicultura,  macromicoloxía, biodiversidad de flora vascular, ecología vegetal, conservación de recursos genéticos vegetales, sistemas  silvopastorais, etc.
En el ámbito investigador es coordinador del Grupo de Investigación Sistemas  Silvopastorais, que aborda varias líneas de investigación, como Sistemas Agroforestales (cambio climático, prevención de incendios, biodiversidad de especies vegetales vasculares, políticas agroforestales europeas...), Botánica, Productos no madereros del bosque (plantas medicinales y aromáticas, frutos y semillas de  árboles forestales, frutales arbustivas, setas, apicultura...), Conservación de recursos genéticos de la flora vascular (especies amenazadas, variedades de castaño), Multiplicación de especies vegetales vasculares, Árboles monumentales, Control ecológico de la flora  adventicia en monumentos y cultivos agrícolas.
A lo largo de su dilatada carrera dirigió o colaboró en más de 50 proyectos de investigación financiados por la UE, el acuerdo  USDA-Ministerio de Defensa, el Plan Nacional de Investigación o la Xunta de Galicia. También dirigió o colaboró en proyectos e informes técnicos solicitados por particulares, empresas y administraciones públicas (más de 50).
Publicó más de 50 libros o capítulos de libros, más de 150 artículos (más de un tercio en revistas  JCR), más de 200 comunicaciones en congresos (la mayor parte de ellas en congresos internacionales) e impartió numerosas conferencias por invitación en congresos, seminarios, mesas redondas, simposios, ciclos de conferencias, etc.
Consiguió 6 quinquenios de valoración de la actividad docente, 4 " sexenios de investigación" y 1  sexenio de “transferencia de tecnología”, el último  sexenio de investigación corresponde al  periodo 2013-2019 y lo de transferencia de tecnología a la única convocatoria que hubo hasta el presente. Dirigió 24 tesis de doctorado, 10 de ellas nos últimos 10 años y 3 a  doutorandos extranjeros (EE. UU.,  Túnez y #Ecuador). Nos últimos cinco años publicó 16 artículos  SCI y el total de citas durante ese período fue de 381; 8 dieras trabajos se sitúan en el primero  cuartil y 5 de ellos en el primero  decil. El índice de impacto es de 16.
La participación en las tareas de gestión también fue importante, desempeñando cargos como subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Lugo (1988), subdirector general de Universidades e Investigación de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia (1989-1990), director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Lugo (1990-1993), director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo (1997-2000), director del Departamento de Producción Vegetal de la USC (2001-2008) y director de la Estación Científica del Courel de la USC (2013-2020).
En la actualidad es:
-Coordinador del Grupo de Investigación  GI-1648 Sistemas  Silvopastorais, que ven siendo distinguido por la Xunta de Galicia como Grupo de Referencia Competitivo desde 2011.
-Miembro de número de la Real Academia Gallega de Ciencias
-Presidente de la Asociación Forestal de Galicia
-Miembro del Comité de Árboles Singulares de la Xunta de Galicia
-Miembro del Observatorio de la Biodiversidad de la Xunta de Galicia
-Miembro del Observatorio del Paisaje de la Xunta de Galicia
-Miembro del Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera de los Ancares y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá
-Presidente de la Xunta Consultiva del Parque Natural de las Fragas do Eume
-Miembro de la Sociedad Gallega de Historia Natural
-Miembro de la Asociación Micológica  Lucus
-Miembro del Grupo Micológico Gallego
-Miembro del Grupo Botánico Gallego
-Miembro de la  Sociedad Española de Ciencias  Forestales
-Miembro de la Sociedad de Ciencias de Galicia
-Miembro del Consejo Forestal de Galicia

 

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

LecturArte
12 de marzo a 17 de junio
Museo de Belas Artes
BibliotecArte!: 'La Gioconda'
5 de mayo
Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés
Conferencias no marco da exposición "Memoria e azougue"
10 de mayo
Museo Etnolóxico de Ribadavia