Evento: VISITA GUIADA Al CIRCO DE ARTESANOS: UN PASEO POR LA HISTORIA DE A CORUÑA Y DE LA GALICIA DE LOS TRES ÚLTIMOS SIGLOS
VISITA GUIADA Al CIRCO DE ARTESANOS: UN PASEO POR LA HISTORIA DE A CORUÑA Y DE LA GALICIA DE LOS TRES ÚLTIMOS SIGLOS
VISITA GUIADA Al CIRCO DE ARTESANOS: UN PASEO POR LA HISTORIA DE A CORUÑA Y DE LA GALICIA DE LOS TRES ÚLTIMOS SIGLOS
2 DE SEPTIEMBRE
(Visita guiada, libre y gratuita)
HORARIO: A las 18:00 horas
LUGAR: Reunión Recrativa e Instructiva de Artesanos, calle Santo André, 36 - CORUÑA
DURACIÓN ESTIMADA: 1 hora
ASISTENCIA. Para poder asistir es necesario inscribirse previamente llamando al teléfono de la Sociedad: 981-222976
ES OBLIGATORIO El USO DE UNA MÁSCARA FFP2.
PLAZAS LIMITADAS
_______________________________________________________________
La Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos de la ciudad de A Coruña, popularmente conocida cómo Circo de Artesanos, fundada en 1847, es la Sociedad viva más antigua de Galicia y una de las más antiguas del Estado español. Se trata de una entidad popular y emblemática de la ciudad de A Coruña.
De ella fueron socios miles de coruñeses y coruñesas, algunos muy relevantes, a lo largo de los años.
Por ella pasaron desde el siglo XIX grandes figuras de la intectualidade, de la literatura, de la ciencia, del pensamiento y de la política. Nos sus salones hubo sonados conciertos de música, recitales poéticos, obras de teatro, conferencias y fiestas.
En ella nació, por ejemplo, la primera orquesta sinfónica.
Con el apoyo de la Sociedad se construyeron en la ciudad de A Coruña monumentos y se realizaron importantes labores benéficas en los momentos más dramáticos de la historia local.
Se puede asegurar sobre seguro de errar que no es posible hacer una historia social y cultural completa de la ciudad de A Coruña y de la Galicia en los tres últimos siglos sin tener en cuenta nuestra Sociedad.
El Circo de Artesanos, el Ateneo de Galicia, como era definido por Uxío Carré Aldao, quiere abrir sus puertas, para que podan ser visitadas y conocidas de forma libre y gratuita sus instalaciones de 1.800 m2 y su magnífica Biblioteca, llenas todas ellas de recuerdos y de objetos de los 174 últimos años.
En la visita se hablará de algunos de los capítulos fundamentales de la historia de la Entidad y, através de ella, de la de la propia ciudad de A Coruña y de la Galicia.
El año próximo celebraremos como corresponde nuestro 175 aniversario.