Evento: Una Noche sin luna
Una Noche sin luna
No es ningún descubrimiento decir que Lorca fue uno de nuestros autores más visionarios. La mezcla de sabiduría popular y culta, de lenguaje próximo y a la vez poético, de compromiso social y político con arraigo a la tierra y a las tradiciones, de innovación y tradición convierten a Federico García Lorca en un poeta, en un autor que siempre merece la pena revisar porque siempre tiene algo que acercarnos. Pero, quizá su profundo conocimiento del ser humano, de los secretos del corazón de hombres y mujeres es lo que mantiene su teatro y su poesía tan próxima y eterna.
Esta pieza es una obra sobre la actualidad. ES una obra sobre un momento singular en nuestra historia, un momento de encrucijada humana, social y cultural en la que debemos mirar nuestras raíces para entender quién somos. Quizá podríamos decir que la memoria y la libertad de expresión y de creación artística son los dos pilares sobre los que descansa la pieza.
Decía Lorca en Comedia sin título que venimos al teatro para ver lo que pasa y no lo que nos pasa. Esta pieza pretende fijarse en ese nosotros, pretende traer al espectador al centro de la escena de manera tal que pueda, se quiere, mirarse y reconocerse. Esta pieza pretende recoger la pregunta de cómo llenar de estrellas un patio de butacas, como traer el olor del mar la una sala de teatro. Como traer la realidad a la escena? De alguna manera eso es lo que pretendemos con esta pieza; traer un anaquiño de realidad a la escena para vernos y pensarnos de manera colectiva con el lenguaje del teatro que no es otro que el lenguaje de la emoción y del corazón.
Una noche sin luna es una pieza dinámica, atrevida, actual, huella a la realidad y la actualidad y a la vez reveladora sobre la vida de Federico García Lorca. La obra se apoya en muchos textos poéticos y teatrales de Lorca pero también, y sobre todo, en sus charlas, conferencias y entrevistas. Diera manera accedemos al Lorca quizá menos retratado, el menos narrado, el menos conocido.
Como todo el escrito por Juan Diego Botto esta pieza no elude el compromiso, la emoción y el humor y como todo el dirigido por Sergio Peris- Mencheta la función no elude el dinamismo, el juego y el lúdico.