Evento: Zoar Ensemble
Zoar Ensemble
Zoar es un conjunto de cámara estable y activo que trabaja desde 2009. Creció en busca de un estilo propio definido por la originalidad de sus proyectos, una apuesta decido por la nueva creación, la colaboración con otros artistas y la realización de proyectos pedagógicos de calidad. su actividad a todos los públicos. Las colaboraciones con otros artistas incluyen proyectos con Kukas Puppets, con el escritor Manuel Rivas, o el beatboxer Carlos Vidal 'Lytos' en el proyecto Windbox. En 2014 fueron invitados como solistas a la Gaos Orchestra y en 2015 a la VintEnsemble.
El interés por el repertorio desconocido, la recuperación del legado musical olvidado y la apuesta por la nueva creación llevaron al conjunto para explorar más allá del repertorio tradicional de música para conjuntos de viento e incorporar obras de compositores olvidados, estrenos de obras ya escritas pero nunca interpretadas o grabadas. , como en este caso Alevi dedeler raki masasinda del compositor y pianista turco Fazil Say, o El elefante y el payaso y La Fleur de Cayenne del reconocido clarinetista Paquito d'Rivera. También estrenaron piezas de compositores como Gabriel Bussi, Juan Durán, José Luis Turina, Patrick van Deurzen así como encargos de Xabier Marino, Óscar Álvarez, Federico Mosquera, Fernando Buide y Óscar Navarro. El número de arreglos y adaptación realizadas por los propios integrantes de la formación supera los 30. Se presentaron en los principales escenarios gallegos (Teatro Colón, Teatro Rosalía, Centro Ágora o Palacio de la Ópera de A Coruña, Teatro Jofre de Ferrol, Círculo de las Artes de Lugo, Liceo de Ourense, CGAC y Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela) participando en actos culturales de relevancia como la entrega de los Premios de Cultura Gallega, en sucesivas ediciones de las Jornadas de Música Contemporánea de Santiago de Compostela, en el LVI Festival de Ópera de A Coruña, en el ciclo Enclave de Cámara de Ourense, en Ciclo de Otoño del Museo de Bellas Artes de A Coruña, en el Ciclo de Conciertos Benéficos de la Real Academia Gallega de Bellas Artes y en las temporadas de las sociedades filarmónicas de Lugo, A Coruña y Vigo. Fuera de Galicia, dieron recitales en el País Vasco, Cataluña, Portugal y Argentina.
En 2016 fueron finalistas de los III Premios de Música Martín Códax. En 2016 presentaron su primero CD No viento con música de Juan Durán editado por Oír. Llegaron a presentar en 2017 una doble publicación, de cedé y partituras, con la integral de la música del compositor betancourt Carlos López García-Picos.
Más eventos de tipo Concierto