Evento: Vistiendo la época. Paul Poiret. El revolucionario

Vistiendo la época. Paul Poiret. El revolucionario
Miércoles, 24 febrero, 2021 - 19:00
Centro Galego de Arte Contemporánea,
Santiago de Compostela

Vistiendo la época. Paul Poiret. El revolucionario

Curso que ofrece una reflexión sobre los orígenes de la moda a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

El presente curso ofrece una reflexión sobre los orígenes de la moda a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Con esta premisa analizaremos su contextualización histórica, semiótica y social, y sus relaciones con otras disciplinas artísticas como la literatura y el arte. Como apuntaba Emilia Pardo Bazán en su obra Cuarenta días en la exposición, La moda no es algo arbitrario. Por eso merece considerarse como una importante manifestación social y artística.

El curso se centra en el período de la belle époque. Una etapa de grandes cambios en el rol social y cultural de la mujer, hecho que necesariamente repercutiría en su indumentaria. Los facedores de esa nueva mujer fueron los grandes couturiers parisinos, que liberaron las mujeres de corsés y otras ataduras para permitirles disfrutar de una movilidad hasta entonces recortada y limitada. Esto traerá consigo nuevas ansias de cambio social.

Analizaremos la importancia de modistas y casas de moda como Charles Frederick Worth, Jeanne Paquin, Félix, Callot Soeurs o Paul Poiret, impulsores de noticias dinámicas en el vestir que aun hoy en día son revisitadas y recuperadas. Revisaremos, asimismo, la presencia de la moda en obras literarias de autores como Benito Galdós, Émile Zola o Emilia Pardo Bazán. Constataremos la interacción entre moda y arte a través de personalidades como Sorolla, Singer Sargent o Madrazo. Veremos como ambas disciplinas mantienen un diálogo permanente, que se consolida a través del tiempo desde estos primeros pasos de la moda y se prolonga hasta la actualidad. Estudiaremos los primeros mecanismos publicitarios de la moda: revistas, fashion films, desfiles. Analizaremos la figura de las fashion victims del momento (actrices como Sarah Berharndt, la emperatriz Eugenia de Montijo...) y sus posibles modelos literarios (María de la La desnudé Porcel en La quimera, Fortunata en Fortunata y Jacinta). Procuraremos responder, en definitiva, la pregunta que se expone Enrique Gómez Carrillo en su obra Psicología de la moda femenina: No es acaso la moda un arte, igual que la poesía, lo mismo que la escultura. Tal vez es el arte por excelencia y por preexcelencia.

Más eventos de tipo Taller

Ludobiblio Cempés
23 de junio a 5 de septiembre
Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola
Obradoiros tecnolóxicos
23 de junio a 14 de agosto
Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel
campamento_castreño
Campamento castrexo
30 de junio a 11 de julio
Museo do Castro de Viladonga
Campamento con monicreques
30 de junio a 10 de julio
Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola