Evento: Exposición 'Fondos pétreos del Museo Arqueológico Provincial de Ourense'

  • Fondos Pétreos
  • Fondos Pétreos
  • Fondos Pétreos
  • Fondos Pétreos
Exposición 'Fondos pétreos del Museo Arqueológico Provincial de Ourense'
Domingo, 1 noviembre, 2020 a Viernes, 31 diciembre, 2021
Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa,
San Amaro

Exposición 'Fondos pétreos del Museo Arqueológico Provincial de Ourense'

Se presenta en un lugar emblemático unido al trabajo de Florentino López Cuevillas, figura singular de la Generación Nós

El Museo Arqueológico de Ourense muestra una selección de su colección pétrea en el Parque Arqueológico de la Cultura Castreña de San Cibrao de Las.

Mientras avanzan a buen ritmo las obras de rehabilitación del Pazo del Obispo, sede del museo en la plaza Mayor de Ourense, el museo mostrará una selección de piezas, muchas de ellas hasta ahora desconocidas para el público que se conservaban en este edificio. Un trabajo que, si bien comenzó con la idea de exponer estas piezas a modo de almacén visitable mientras se realizan las dito obras, dio como resultado una magnífica exposición.

 

En este año que se celebra el centenario de la primera publicación de la revista NÓS, el museo quiere llamar la atención sobre una parte importante de las colecciones del museo como son fondos pétreos de grano tamaño que aún permanecían en la antigua sede. Además se presentan en un lugar tan emblemático,  unido al trabajo de Florentino López Cuevillas, figura singular de la generación NÓS, como es el yacimiento de San Cibrán de Las, hoy Parque Arqueológico de la Cultura Castreña.

La exposición FONDOS PÉTREOS, conformada por 62 piezas distribuidas en la sala de exposiciones temporales del PACC,  aborda seis grandes temas, dos de los cuales tienen una relación directa con la Romanización de Galicia. En primer lugar mediante nueve aras o altares de piedra consagrados a una deidad se incide en el tema de la  religiosidad en la antigua Civitas Auriensis, mientras que once miliarios o columnas de piedra que jalonaban las carreteras romanas correspondientes a la actual provincia de Ourense, al modo de los marcos kilométricos actuales, nos señalan como además de informar de las distancias funcionaban, sobre todo, como objetos de propaganda imperial de carácter monumental.

Un tercer tema se centra, mediante diecisiete piezas, en la difusión del Cristianismo desde la Tardoantigüidade hasta la Edad Moderna tomando cómo referencia formas lujosas de sepultura reservadas a las personas de cierto nivel social y en las que el epitafio tiene como fin darle notoriedad al fallecido y mantener su permanencia en el tiempo.

Con un menor número de piezas se abordan otros tres temas: la arquitectura renacentista en la ciudad de Ourense a través de las casas-pazo o casas con patio, verdadera representación  de la grandeza y de la posición social (trece piezas), algunos aspectos relativos al agua y la higiene en el Ourense moderno y contemporáneo (tres piezas) y, finalmente,  las reformas que se llevan a cabo en el antiguo Pazo del Obispo de Ourense sobre todo la raíz del incendio se sufre en el siglo XVII, pero donde no faltan los  elementos romanos y de la tardoantigüidade que estaban presentes en su solar (ocho piezas).

FONDOS PÉTREOS

Sala de exposiciones temporales del Parque Arqueológico de la Cultura Castreña en San Cibrao de Las (Ourense).

Como llegar: https://pacc.es/eres/organiza-la-tua-visita/como-llegar/

Horarios: 1 de noviembre a 28 de febrero: de 10:00 a 15:00 horas, de martes a domingo.

Servicio de visitas guiadas:   988 267 285 o en reservas@pacc.es

 

 

Más eventos de tipo Exposición

Mandala (Arc en ciel)
18 de octubre a 7 de septiembre
Rúa de Ramón del Valle-Inclán, 5