Evento: Rodrigo Cuevas – Trópico de Covadonga

Rodrigo Cuevas – Trópico de Covadonga
Sábado, 20 febrero, 2021 - 19:30
Teatro Jofre,
Ferrol

Rodrigo Cuevas – Trópico de Covadonga

Espectáculo que gira en torno al concepto de tiempo y a los ciclos del año.

Trópico de Covadonga: El espectáculo gira en torno al concepto de tiempo y a los ciclos del año, se plantea como un cancionero popular contemporáneo (al estilo de los cancioneros tradicionales de García Matos, Alan Lomax, Joaquín Díaz o Carlos Porro) en el que serán protagonistas la electrónica, el humor, la performance y los códigos musicales contemporáneos para narrar las músicas e historias eternas que nos proporciona el folclore. "Quiero contar, y cantar que en Asturias y en muchos lugares de España, todavía existe un mundo antiguo, exótico incluso, guardado principalmente por las señoras. Porque cruzamos medio mundo buscando la aventura de nuestra vida cuando, probablemente, la tenemos al lado."

Asturias es más que un lugar bucólico para hacer selfies y más que un polideportivo gigante donde practicar deportes extremos. Es un lugar en el que hay gente que entiende los ciclos de la vida y del año, que sabe cómo hacer comida en el suelo, que criaron a sus familias prácticamente en la autosuficiencia, que están muy en conexión con la realidad y que saben cómo se llama cada planta, cada árbol, que conocen a qué pájaro pertenece cada nido, cuándo crían y cuándo migran, que entienden todo lo que ocurre en su entorno y que llaman a cada cosa por su nombre. Y además, son conscientes de que su sabiduría morirá con ellos y por eso es imprescindible la comunicación y la transmisión de conocimientos.

“Trópico de Covadonga Latitud: N43°19’0.01? es el paralelo que pasa por Covadonga, un trópico inventado que toca Asturias pero que da la vuelta al mundo. Esa es la perspectiva que elije Rodrigo Cuevas para mirar desde un punto alejado de etnocentrismos. En el espectáculo se fijará en todas esas personas del mundo rural pero, también, del urbano: las que le hacen mirar al pasado de una forma romántica e idealizada. La transmisión oral no solo supone compartir conocimientos y arte, también valores, los valores de una comunidad. Al igual que hizo en anteriores espectáculos, en este también estarán presentes la transmisión de los valores humanistas, la libertad sexual, la intergeneracionalidad y la belleza.

Más eventos de tipo Concierto

Catas sonoras
7 de agosto
Museo do Viño de Galicia
Festicultura o mellor para perder a cordura
8 de agosto
Área recreativa A Roxica