Evento: Exposición 'Cine y emociones'
Exposición 'Cine y emociones'
El Museo Centro Gaiás exhibe hasta el 10 de enero de 2021 'Cine y emociones. Un viaje a la infancia', una exposición organizada por La Cinémathèque française y la Fundación "La Caixa", en colaboración con la Xunta de Galicia en el marco del Xacobeo 2021. La muestra invita a un recorrido a través de un siglo de historia del cine y la una reflexión sobre el papel fundamental de la infancia en la creación de relatos y personajes en el cine, así como sobre la influencia que tiene el séptimo arte en el propio desarrollo personal durante la niñez. En este viaje por películas de diferentes épocas, géneros y contextos geográficos, se podrán contemplar desde proyecciones y fotografías de rodaje, a carteles u objetos singulares tan icónicos como la escoba de Harry Potter o una reproducción del personaje de King Kong de más de dos metros de altura.
Son más de 230 piezas procedentes de las colecciones de La Cinémathèque française, consideradas de las mejores del mundo en el ámbito cinematográfico, así como de los fondos personales de cineastas y coleccionistas.
La muestra que se podrá visitar en el tercer piso del Museo Centro Gaiás propone un viaje para recorrer el camino de niños y niñas nos filmes, a través de películas de diferentes géneros y medios creativos animación, ficción, documental que datan desde los orígenes del cine hasta nuestros días y provienen de distintas latitudes, o también que nos ofrece una visión de la historia del séptimo arte y de las distintas maneras de contar historias en diferentes culturas y contextos. La exposición desvela también los misterios de la creación cinematográfica y las distintas formas que esta tiene de generar fascinación, de forma que el viaje es doble: hacia los días de la propia infancia y hacia los secretos de la producción cinematográfica.
Esta muestra ahonda en la línea de trabajo iniciada en 2014 con la exposición Cinegalicia25 y dedicada al séptimo arte, que en aquella ocasión proponía en el Museo Gaiás un recorrido por un cuarto de siglo de nuestro audiovisual, partiendo del estreno en 1989 de las tres primeros largometrajes de ficción gallegos. Las dos películas gallegas de la exposición fueron A lingua das bolboretas y Todos vós sodes capitáns, incluidos en la antología de grandes e icónicas obras de la historia del cine, donde también encontramos desde El ladrón de bicicletas, Tiempos Modernos, Cine Paradiso o Los 400 golpes a las más contemporáneas E.T. o Parque Jurásico.