Evento: Rederas. Una profesión con historia
Rederas. Una profesión con historia
Exposición fotográfica itinerante de la Federación Gallega de Redeiras Artesanas ?El Muelle?, con el apoyo de la Secretaría General de Igualdad de la Xunta, que ponen en valor el papel de las mujeres en uno de los más antiguos oficios marineros: el arte de la reparación y de la fabricación de redes.
Durante mucho tiempo la labor de las redeiras resultaba desconocido, poco visible y valorado. En la actualidad, se empieza a reconocer su importante papel, gracias a la lucha de las propias trabajadoras por la defensa de sus derechos.
Las redeiras conforman una comunidad artesanal que lucha desde el asociacionismo, por el mantenimiento y sostenibilidad de la cultura pesquera y del propio medio.
El objetivo de esta exposición itinerante, comisariada por la fotógrafa Xela Rodríguez, es darle visibilidad y reconocer la contribución al desarrollo y sostenibilidad del colectivo de redeiras gallegas, a través de una muestra fotográfica que hace un recorrido por los procesos artesanales de su oficio.
En Galicia es donde existe un mayor número de redeiras, 711 de las 883 de todo el territorio español, siendo un colectivo formado en el 99% por mujeres que desempeña de modo artesanal su actividad y constituye un trabajo imprescindible para la pesca y para el sector. Su labor de reparación y confección de redes, diferentes en función del tipo del arte de pesca, de la técnica de confección de la red, mismo la petición del armador, es fundamental para que las labores de la pesca se puedan llevar adelante. El arte de reparación y fabricación de redes es uno de los más antiguos oficios marineros.
Durante mucho tiempo la labor de este colectivo de profesionales que conforma las redeiras resultaba desconocido para mucha gente, poco visible y minusvalorado; en la actualidad se empieza a reconocer su importante labor gracias a la lucha de las propias redeiras por la defensa de sus derechos e intereses.
Precisamente, gracias a esta lucha de este colectivo se consiguió que 2009 se estableciera esta actividad dentro de la Familia Profesional Marítimo Pesquera, con el correspondiente certificado de profesionalidad que recoge la ?actividad de confección y mantenimiento de artes y aparatos?.