Evento: Club das lerchiñas: Ledicia Costas
Club das lerchiñas: Ledicia Costas
Ledicia Costas es una escritora gallega licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo. Empezó a escribir desde muy joven, siendo una autora versátil que transita los más diversos temas, estilos y géneros. Su primera novela publicada fue Una estrella en el viento (Ediciones Generales 2000), libro que escribió cuando era una adolescente y que actualmente va por la 17ª edición.
Mientras cursaba sus estudios de Derecho ganó diversos premios literarios convocados por la universidad, tanto de relato como de poesía.
En los últimos años recibió importantes reconocimientos, como el Premio Merlín de literatura infantil, por su obra Escarlatina, la cocinera difunta. Por ese mismo libro, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2015. Además, Escarlatina entró a formar parte de la prestigiosa Lista de Honra del Ibby en el Congreso Internacional celebrado en Auckland, Nueva Zelanda, en el 2016.
Traducida a varias lenguas, Escarlatina, la cocinera difunta tuvo una gran acogida por el público infantil, vendiendo más de 20.000 ejemplares en Galicia desde su publicación. Fue calificada como una obra "extraordinara, humorística y rompedora, que destaca por su sencilla lectura, humor escalofriante y con grande habilidad para desmitificar el tema de la muerte".
Con la novela de aventuras Jules Verne y la vida secreta de las mujeres planta consiguió el Premio Lazarillo de creación literaria del 2015, el Premio Cascadas Literarias a la mejor obra de literatura juvenil del año 2016 y el Premio al mello libro del año en la categoría Infantil y Juvenil, en la II Gala del Libro Gallego.
Su libro de relatos sobre la II Guerra Mundial Un animal llamado niebla, recibió por unanimidad el Premio Losada Diéguez de creación literaria 2016. El jurado destacó que el conjunto de relatos que configuran esta obra «consiguen demostrar la condición global de la memoria de los traumas de nuestra historia reciente, gracias a un hábil manejo de innumerables fuentes documentales», incidiendo en el hecho de que la autora «los ofrecen una crónica del mejor y del peor de la condición humana».
Con la novela A balada de los unicornios gana el Premio Lazarillo 2017, convirtiéndose en la única autora gallega en lograr en dos ocasiones este galardón.