Evento: Taller experimental de arquitectura contemporánea MIES É +

  • TalleresExperimentaisArquitecturaContemporanea20192020
Taller experimental de arquitectura contemporánea MIES É +
Sábado, 28 marzo, 2020 a Domingo, 29 marzo, 2020
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC),
Santiago de Compostela

Taller experimental de arquitectura contemporánea MIES É +

Dedicado a 'Alejandro de la Sota. Bloques lógicos'

El CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) presenta la quinta edicion de este ciclo de talleres dedicado la arquitectura contemporánea y dirigido al público infantil. Este año cerrarán de nuevo el programa con un taller dirigido las familias.

 

Los talleres, que tienen lugar el último fin de semana de cada mes en horario de 11:00-13:00h, se desarrollarán bajo la dirección del arquitecto Fermín Blanco con el apoyo del equipo didáctico del Sistema Lupo.

 

Su objetivo es proporcionarles a los niños y niñas las herramientas y las claves precisas para interpretar la arquitectura de nuestro tiempo a través de las teorías, los proyectos y los trabajos de los arquitectos y arquitectas más importantes de los últimos tiempos. Los temas serán tratados transversalmente, empleando la arquitectura como hilo conductor y valiéndose de diferentes figuras del contexto arquitectónico para introducirnos en mundos creativos a través de su pensamiento.

 

 

PROGRAMA:

OCTUBRE. Balkrishna Doshi. La universalidad de lo local

Sábado, 26 de octubre. Para niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 27 de octubre. Para niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 14 al 25 de octubre

Desde la India, Doshi desarrolla una trayectoria vinculada al estudio de la arquitectura vernácula. Una obra universal que parte del estudio del ámbito local.

 

NOVIEMBRE. Zaha Hadid. Nos deconstruimos en equipo

Sábado, 23 de noviembre. Para niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 24 de noviembre. Para niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 11 al 22 de noviembre

La siempre controvertida obra de Hadid supone un desarrollo formal. Analizaremos su evolución desde los primeros proyectos teóricos hasta su última fase, donde la obra se depura transformándose en una arquitectura única y expresiva.

 

ENERO. Bruno Zevi. El lenguaje de la arquitectura moderna

Sábado, 25 de enero. Para niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 26 de enero. Para niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas:12 / Plazo de inscripción: del 13 al 24 de enero

Los escritos de Bruno Zevi, maestro de la interpretación y del análisis del lenguaje arquitectónico, servirán de conexión entre Estados Unidos y Europa. A través de sus invariantes de la arquitectura moderna creará las bases para una nueva arquitectura donde muchos autores encontrarán un faro guía de los nuevos tiempos.

 

FEBRERO. Lilly Reich. Diseño y arquitectura

Sábado, 22 de febrero. Para niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 23 de febrero. Para niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 10 al 21 de febrero

Diseñadora de mobiliario, creativa, desarrolladora de diseños industriales, parte activa de la Bauhaus y estrecha colaboradora de Mies van der Rohe (bajo cuya sombra permaneció durante décadas), la figura de Lilly Reich está redescubriéndose en los últimos años; y es que, con Lilly, Mies es más.

 

MARZO. Alejandro de la Sota. Bloques lógicos

Sábado, 28 de marzo. Para niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 29 de marzo. Para niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 16 al 27 de marzo

La obra de De la Sota está ligada a los procesos lógicos y a la búsqueda de la esencia en arquitectura. Un interés que desarrolla a lo largo de su trayectoria tratando de depurar las respuestas a cuestiones universales. Lejos del capricho y de la exclusividad, propone una arquitectura esencial, seriada y lógica.

 

ABRIL. Wang Shu y Lu Wenyu. Reutilización. Más vidas que un gato

Sábado, 25 de abril. Para niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 26 de abril. Para niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 13 al 24 de abril

La pareja china nos acercan a una arquitectura basada en la recuperación de materiales. Inmersos en un país en transformación, donde la escala se hace inabarcable y los procesos se aceleran, en ocasiones de manera incontrolada, su apuesta por alargar el ciclo de vida de los materiales es un posicionamiento ético, un manifiesto ante la época y las circunstancias que les tocó vivir.

 

OBRADOIRO ESPECIAL PARA FAMILIAS

MAYO. Diébédo Francis Kéré. Conexión humana

Sábado, 30 de mayo. Para familias con niños y niñas de 6 a 8 años

Domingo, 31 de mayo. Para familias con niños y niñas de 9 a 11 años

Plazas: 12 / Plazo de inscripción: del 11 al 22 de mayo

La trayectoria de Kére en Burkina Faso nos remite a las esencias de la profesión, nos vincula al ser humano y al poder de la comunidad. Su obra, estrechamente ligada al material, a las técnicas y a la participación comunitaria, nos descubre un modo de ejercer la arquitectura que nos conecta con el terreno y con sus gentes.

 

 

INSCRIPCIÓN

Todos los talleres son gratuitos. Las personas interesadas podrán inscribirse, dentro de los plazos establecidos, a través de la dirección electrónica cgac.educacion@xunta.gal indicando los siguientes datos: nombre completo y edad de los participantes, número de teléfono, dirección de correo electrónico y nombre del taller al que desean asistir. Se podrá inscribir un máximo de dos participantes mediante cada solicitud. Las plazas se cubrirán por orden de inscripción. Las personas solicitantes recibirán una notificación por correo electrónico.

 

 

 

Más eventos de tipo Taller

Obradoiros xuvenís
15 de abril a 17 de junio
Museo de Belas Artes
Obradoiros en familia
15 de abril a 17 de junio
Museo de Belas Artes
A BOTICA DO CEBREIRO 2023
10 de junio
Museo Etnográfico do Cebreiro
Envinagrarte
10 de junio
Museo do Viño de Galicia