Evento: O oficio de vivir

O oficio de vivir
Jueves, 20 febrero, 2020 - 19:00
Cineclube ,
Pontevedra

O oficio de vivir

Ciclo de cine y salud mental

Bajo el título ‘El oficio de vivir’, la actividad impulsada por la edil de Bienestar Social contempla la proyección de los filmes ‘A habitación do fillo’, ‘Diario íntimo de Adèle H’, ‘Cisne negro’ y ‘El’.

Reconocer la capacidad y los mecanismos que el cine emplea para reflejar el espectro emocional y psíquico del ser humano es uno de los principales objetivos de un ciclo cinematográfico sobre salud mental organizado por el colectivo Taller Abierto. Bajo el título ‘El oficio de vivir’, la actividad impulsada por la concejal de Bienestar Social, la socialista Paloma Castro, se desarrollará los días 30 enero y 6, 13 y 20 de febrero en el Teatro Principal de Pontevedra, en horario de 19.00 a 22.00 horas.

Las películas seleccionadas para este ciclo de cine y salud mental son ‘La habitación del hijo’ (30 de enero), de Nanni Moretti, ‘Diario íntimo de Adèle H’ (6 de febrero), de François Truffaut, ‘Cisne negro’ (13 de febrero), de Darren Aronofsky, y ‘Él’ (20 de febrero), de Luis Buñuel.

Cada una de las sesiones incluirá una presentación y contextualización del film a cargo del experto Suso Novás, la proyección de la película y la intervención del prestigioso médico Víctor Pedreira, especialista en Psiquiatría, que dará paso con sus reflexiones a la apertura de un turno de preguntas y de un coloquio.

A su imagen y semejanza de entender, este ciclo permitirá “asimilar los diferentes mecanismos utilizados por el cine para reflejar un imaginario tan poliédrico cómo complejo, relacionando conceptos inherentes a diversas disciplinas y áreas de conocimiento”.

La socialista suliña “el destacado currículo de los dos ponentes: por una parte, Suso Novás, coordinador de los seminarios y ciclos cinematográficos de la Vicerreitoría del Campus Universitario y del Festival Internacional de Cine de Pontevedra, y como contrapunto idóneo en el ámbito de la salud mental, el doctor Víctor Pedreira, ex jefe del Servicio de Psiquiatría del CHOP; ex subdirector general de Salud Mental y Drogodependencias de la Xunta entre 2005 y 2009; presidente de honra de la Asociación Alba, de familiares y amigos de personas con enfermedad mental, y distinguido con la Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas en febrero de 2008 y con el Premio Ciudad de Pontevedra 2017 por su defensa inquebrantable de la sanidad pública”.

El colectivo organizador, Taller Abierto, formado por dos arquitectas de Pontevedra, desarrolla desde 2013 proyectos artísticos y culturales, entre los que se incluyen la celebración de cursos, jornadas y congresos, la coordinación de comunidades de aprendizaje y el comisariado de exposiciones.

 

Más eventos de tipo Proyección audiovisual

Pura
Nai + Véxote + Pura
23 de julio
Casa da Cultura Olga Novo
Pura
Nai + Véxote + Pura
26 de julio
Auditorio Cuartel Vello
Gaudi (Cataluña)- Neutra(Austria) - Barragán (México)
14 de octubre
Biblioteca Nodal de Pontevedra