Evento: Luces de Bohemia

Luces de Bohemia
Sábado, 19 octubre, 2019 - 20:00
Pazo da Cultura de Narón,
Narón
Espectáculo a cargo de Teatro Clásico de Sevilla

La Compañía Teatro Clásico de Sevilla vuelve de nuevo con Luces de Bohemia a producir y poner en escena piezas clásicas de gran valor artístico y literario.  Una obra de Ramón Valle Inclán que originó un nuevo género periodístico y literario, el esperpento. En ella desaparece el héroe como figura protagonista e individual, - perspectiva de la literatura  clásica española,-  para que sea la colectividad entera, el personaje principal que describe.  Un retrato crítico que desgrana entre  amargores y que  caricaturiza la sociedad de principios del siglo  XX, adaptando el expresionismo - movimiento coetáneo a su época que se desarrolló principalmente en Europa, -  la un lenguaje adecuado para retratar su país como testigo, cronista y portavoz crítico de la España que le tocó vivir. La luz en esta adaptación, es el elemento escénico primordial. Jugando con el uso del  claroscuro por su dimensión simbólica, intenta reflejar la vida bohemia y sus contrastes (la brillantez, y la miseria, el hambre) y también, la sombría vida española, tal y como la presenta Valle Inclán. El diseño de iluminación pertenece a Florencio  Ortiz, quien obtuvo un premio Lorca la mejor iluminación por esta obra. Con una estética propia para esta propuesta, Teatro Clásico de Sevilla apostó por sintetizar el espacio en un elemento clave con el que los actores tendrán que ir moviéndose entre estación y estación con objeto del ?Vía Crucis?, que simboliza el lastre del peso, de la cruz.  Un viaje nocturno en el que predominan temas  atemporales como la corrupción, la injusticia social, u otros como la crítica a la burguesía de una época en descomposición. La dirección escénica y dramaturgia queda a cargo de Alfonso Purín y el diseño de escenografía y vestuario pertenece a Curt  Allen  Wilmer, quien obtuvo el Premio Nacional de Teatro por el proyecto Fundación Teatro de la Abadía de Madrid junto a su director, José Luis Gómez. La     obra empieza  por     lo final,  con el entierro de Max Estrella , - interpretado por el Catedrático de Interpretación y licenciado en Arte Dramática, Roberto Quintana. Tras  la aparición     espectral  del  poeta  en una    escena  macabra  y hermosa  se recorre    lo  Veía  Crucis  del  difunto,  la pasión    y muerte    del   letraherido  en     un Madrid  absurdo  y brillante.  El reconocido actor y productor Manuel Monteagudo, forma parte también del reparto interpretando a don Latino de Híspalis,  otro de los grandes protagonistas de esta obra. Un montaje audaz, - con el que consiguieron sumar 16 Premios, entre ellos, 8 Premios Lorca, la mejor dirección y producción, para los productores de Teatro Clásico de Sevilla, Juan  Motilla y Noelia Díez, mejor dirección escénica, mejor intérprete masculino, mejor escenografía, entre otros; y 8  nombramientos a los Premios Max 2019.  Tras el éxito de Hamlet,  - obra que también llevaron  a escenario, - Luces de Bohemia sigue batiendo récords por su gran aceptación por parte del público y de la crítica.

Máis eventos do ciclo Rede galega de teatros e auditorios

Multiperspectivas#3
24 de julio, 20:30
Auditorio Municipal Gustavo Freire - Lugo - Lugo
A invasión pirata
31 de diciembre, 17:00
Auditorio Lois Tobío - Gondomar - Pontevedra