Evento: Violín Opus 4
Violín Opus 4
La Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés presenta el documental Violín Opus 4, hecho por un colectivo de luthiers, que narra el complejo y microscópico arte de hacer violines.
La construcción de violines es un oficio entrañable y solitario que conlleva retos complejos como juzgar si el instrumento suena o no, si es bueno o la dificultad de sacar su primer sonido. Es un recorrido por distintos puntos de vista, por la afectividad, como puede comprobarse en el documental Opus 4 (2007) del director Pablo Gasca Gollás.
En él se relata no sólo la manera de cómo se construye un violín, sino la forma en que trabaja un colectivo de jóvenes lauderos mexicanos llamado Opus 4. Todos sus miembros son amigos y desde hace unos años decidieron reunirse en un grupo que les permite viajar por toda la República para visitar distintas orquestas que carecen de lauderos propios, y dar mantenimiento a los instrumentos de dichas agrupaciones musicales.
Lo interesante de este trabajo fílmico, expone su director, es que no existe otro colectivo de lauderos en el país, y es novedoso retratar su trabajo, pues procuran que este oficio crezca en el medio local. Además, el documental no está pensado para el público de especialistas en laudería. Por el contrario, sirve para impulsar la vocación de la gente que quiera estudiar esta especialidad, para los músicos profesionales, ya que muchos de ellos no saben cómo se construye un violín, y para el público en general.
Esta actividad no es muy conocida en México y los músicos nacionales no piensan en los lauderos locales como una opción para encargar instrumentos, ya que la escuela de laudería del INBA apenas tiene dos décadas de existencia, cuando en Europa es una tradición establecida hace varios siglos.
Al final de la proyección habrá un coloquio con preguntas y una demostración breve de uno de los instrumentos en vivo, que será llevada a cabo por el violoncelista Carlos Ariel Gracia Beaz
Más eventos de tipo Proyección audiovisual