Evento: Sorolla íntimo
Sorolla íntimo
La exposición Sorolla íntimo. Bocetos de la serie Visión de España llega al Museo de Belas Artes de A Coruña, tras mostrarse en la sede de la Fundación Bancaja de Valencia y en los Museos de Alicante y Castellón. Organizada por la Generalitat Valenciana y la Fundación Bancaja con la colaboración de la Hispanic Society of America, muestra por primera vez al público 32 bocetos que Joaquín Sorolla (Valencia 1863-Cercedilla 1923) realizó como preparación para su obra Visión de España, uno de los trabajos más esixgentes de su carrera y de los proyectos más importantes que culminó en 1919, y que estaba compuesto por catorce paneles monumentales sobre las regiones de España que el artista pintó para la biblioteca de la citada institución neoyorquina.
Esta colosal creación es fruto de la estreitaa relación que mantuvieron Joaquín Sorolla y el hispanista norteamericano Archer M.Huntington -fundador de la institución mencionada- la raíz de visitar este último a exposición monográfica de Sorolla en Londres en 1908.
Así, durante casi una década -entre 1911 y 1919- Sorolla viajó por toda la geografía española captando in situ lana luz, los colores, las costumbres, las tradiciones, las fiestas y el trabajo de las diferentes regiones recreando nos sus lienzos una visión fundamentalmente plástica y muy personal de España.
El resultado de todos estos años de trabajo fue un conjunto de dibujos y gouaches, que permite asomar al propio proceso creativo y conocer las diversas composiciones parciales que, combinadas y superpuestas entre sí, sirvieron para construir la complejidad y monumentalidade de los paneles finales. Gracias a estos bosquejos y a la correspondencia mantenida durante su recorrido por España entre Sorolla, su amigo Pedro Gil Moreno de Mora y la esposa del pintor, quedan de manifiesto sus dudas, sus cansancios y sus reflexiones sobre la descomunal empresa.
Pero, junto al interés artístico y monumental que los propios bosquejos le aportan a la exposición, en su sede coruñesa la muestra cobra un sentido especial porque se complementa con el excelente lienzo, propiedad del Museo de Belas Artes,O boieiro castelán, uno de los trabajos preparatorios que hizo noseu recorrido por Castilla para acometer el inmenso panel de L a fiesta del pan en Castilla, lo que además supondrá una magnífica oportunidad para poder contextualizar la obra que se exhibe en las salas de la exposición permanente del museo; así como otros dos lienzos de tema gallego que refuerzan la significación y la presencia que tuvo Galicia en la obra del pintor, Gaitero gallego y Tipo de Galicia, y que también fueron realizados durante su estadía en Vilagarcía de Arousa, donde se instaló en 1915 para pintar Lana romería, uno de los paneles encargados por Huntington.
La muestra se complementará con un programa de visitas guiadas.