Evento: Arissa. A sombra e o fotógrafo 1922-1936
Arissa. A sombra e o fotógrafo 1922-1936
La sombra y el fotógrafo muestra la evolución de Arissa desde lo pictorialismo hasta la vanguardia de la Nueva Visión, y hazlo a través de una cuidada selección de más de ciento cincuenta fotografías realizadas entre 1922 y 1936.
Estas imágenes nos hablan de un fotógrafo de su tiempo, que participa de los avances tecnológicos y las nuevas corrientes artísticas del medio acercando su visión particular a partir de los experimentos realizados en la intimidad de su pequeño taller.
Exposición producida por Fundación Telefónica con la colaboración del Institut d?Estudis Fotogràfics de Catalunya.
Coincidiendo con la exposición, el CGAC presenta un ciclo de intervenciones y comunicaciones, Memoria y Archivo, que abordarán como la investigación y valorización de distintos archivos fotográficos históricos permitió establecer una nueva lectura e interpretación de diversos autores.
Arissa es un claro ejemplo de como la investigación y conservación de sus archivos permitió reconsiderar su figura más allá de la etiqueta tradicional de fotógrafo pictorialista para poder hablar de una etapa vanguardista y ligada a las corrientes internacionales de los años treinta. La guerra civil liquidó la posibilidad de continuidad de las dichas prácticas vanguardistas; recuperar hoy aquellas iniciativas es tratar de corregir el silenciamento de una historia incompleta y restituir el rigor que debe mantener la memoria.
Inician el ciclo, el día 18 de septiembre, a las 18:30 horas en la sala del Patronato del CGAC Rafael Levenfeld y Valentín Vallhonrat, comisarios de Arissa, que abordarán otros trabajos de investigación en archivos fotográficos emprendidos por ellos: Marín, Brangulí y Ortiz-Echagüe.
Más información de las conferencias