Evento: Peza do mes: Amuleto fálico. Campamento Aquae Querquennae

  • Portada de la publicación de la Pieza del Mes de septiembre del Museo Arqueológico de Ourense
Peza do mes: Amuleto fálico. Campamento Aquae Querquennae
Lunes, 1 septiembre, 2025 a Martes, 30 septiembre, 2025
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense,
Ourense

Peza do mes: Amuleto fálico. Campamento Aquae Querquennae

Presentación y publicación virtual mensual para profundizar en el conocimiento de piezas pertenecientes a los fondos del Museo

La presentación pública tendrá lugar el 10 de septiembre a las 20:00 h, en la sala de exposiciones "Escolma de escultura", con entrada libre.

Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos (en este caso, de los arqueológicos) para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.

Son muchas las piezas que fueron recuperadas en el contexto arqueológico del campamento militar romano de Aquae Querquennae -Porto Quintela (Bande, Ourense)-. Al cumplirse el 50 aniversario del comienzo de las investigaciones arqueológicas sistemáticas en este yacimiento, se eligió para presentar como "pieza del mes" un objeto encontrado en los trabajos realizados en él, que se caracteriza por su escasez y singularidad en el ámbito peninsular ibérico: un amuleto fálico de ámbar. En concreto, procede de la excavación arqueológica de 2015 y fue encontrado en el tramo meridional de la calzada interior (via sagularis) que discurre entre la muralla y los diferentes edificios del campamento. Sus características son las siguientes: materia y técnica: ámbar báltico tallado, pulido y perforado; datación: 74/75 d. C.-ca. 120 d. C.; dimensiones: 17 mm (longitud) x 12 mm (anchura) x 67 mm (grosor). Pertenece a los fondos del Museo con el nº de inventario DX1271/9.

El amuleto (amuletum) con forma de falo tenía uso personal y se portaba como colgante, con una función profiláctica, y resulta un objeto que aparece en varios asentamientos romanos. La pieza se caracteriza por poseer unas dimensiones exiguas, tener un peso insignificante y estar fabricada con una materia prima orgánica singular, importada y costosa.

El hecho de que la pieza que aquí se analiza esté perfectamente catalogada y contextualizada le otorga más singularidad, pues no siempre es así. También el análisis técnico del material para certificar su morfología y origen, el ámbar báltico.

La publicación virtual sobre esta pieza está disponible en este enlace del Museo Arqueológico de Ourense, donde se puede ahondar sobre sus características físicas, una descripción más pormenorizada, la reflexión sobre sus funcionalidades, el contexto de este tipo de piezas y el material empleado, así como el contexto arqueológico en el que se llevó a cabo el hallazgo, en un estudio a cargo, en este caso, de Tomás Vega Avelaira.

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

Arqueología en monodose en el Museo Arqueológico de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
8 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
8 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Arqueología en monodose en el Museo Arqueológico de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
15 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
15 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense