Evento: Un mar de estrelas. 75 anos de Editorial Galaxia
Un mar de estrelas. 75 anos de Editorial Galaxia
La editorial Galaxia lleva acompañándonos alrededor de 75 años, y desde la Biblioteca Pública Ánxel Casal queremos conmemorarlo con una muestra bibliográfica que muestre las colecciones y las autoras y autores que interviron en su éxito editorial.
No faltarán en esta muestra las obras que marcaron los inicios y sellaron la trayectoria de una de las editoriales punteras del país. Hablamos de algunas tan relevantes como Antífona da cantiga, primera obra publicada por la editorial, o la traducción del Principito realizada por Carlos Casares, primera aportación a la traducción de la autores clásicos y contemporáneos.
El camino que Galaxia tuvo que seguir hasta llegar a la actualidad fue complejo. Nació el 25 de julio de 1950 en el Hotel Compostela, donde se reunieron figuras simpatizantes del galleguismo. Entre ellos, Ramón Otero Pedrayo quien presidió la asamblea fundacional de Galaxia construyendo un vínculo con la generación Nós.
Galaxia surge como una sociedad mercantil anónima, con el objetivo de sortear la dictadura y crear así una herramienta político-cultural de la nación gallega. De esta primera etapa fundacional destacan Francisco Fernández del Riego, Xaime Isla y Ramón Piñeiro. Ellos fueron los principales orientadores, comprometiéndose con esa promoción de la cultura gallega en los tiempos difíciles de la dictadura.
Durante esta primera etapa aparece ya la revista Grial, que comenzó siendo un suplemento del periódico compostelano La Noche que, infelizmente, tuvo una breve duración, de septiembre de 1949 a enero de 1950. La Dirección General de Prensa y Propaganda del régimen, que en aquellos años dirigía Juan Aparicio, del ala más radical de la Falange, lo prohibió. Por suerte Grial se recuperó de forma periódica como revista en el año 1963 y nos acompaña hasta hoy.
La segunda etapa de la editorial se establece en los años 60. En esa época surgió una cascada político-cultural, que originó una modernización literaria y de la novela, situación a la que Galaxia responderá enérgicamente. Ejemplo de esto es la labor de Xaime Isla, quien sufraga la colección Isla Nueva, destinada a tener un rincón donde la juventud pueda publicar. O la Colección Salnés que surge con la motivación de renovar la literatura gallega y en la que Celso Emilio Ferreiro publicará su inolvidable y necesaria Longa noite de pedra. El devenir de Galaxia a través de este contexto los llevó a publicar también composiciones musicales mediante el sello Edigsa, donde acogieron al colectivo Voces Ceibes.
La tercera etapa de Galaxia se abre con la llegada de Carlos Casares en el 1985, quien se mantendrá en el cargo hasta el 2002, año de su muerte. Carlos Casares será el promotor de una serie de colecciones con las que atraer al público infantil y juvenil. Es el momento de la aparición de la colección Árbore, dirigida a los más pequeños, y la colección Costa Oeste para el público juvenil. Las dos son colecciones vivas que llegan hasta nuestros días.
Con la llegada de los años 2000, se produce un cambio en la editorial para pasar a ser una empresa cultural, con proyectos diversos que no están tan circunscritos a la empresa del libro. Ejemplo de ese cambio es la producción del filme A esmorga, que en el 2014 revivió en la gran pantalla a mítica novela de Eduardo Blanco Amor.
Galaxia ensaya también otras fórmulas encontrando el punto medio entre el libro y nuevos formatos, como en el caso de la colección Sonárbore que permite leer y escuchar música. De esta colección destacan los libros de María Fumaça. Aun así, sigue estrenando nuevas colecciones que siguen ligadas al formato del libro tradicional, como lo fue Feminismos.
A lo largo de este recorrido, Galaxia tuvo que superar una serie de desafíos y actualmente se enfrentará a otros cuantos, probablemente. Por eso queremos destacar también aquí el reto generacional que supone encontrarse con menos lectoras y lectores en gallego y un abandono general de los hábitos de lectura por otras formas de ocio. Desde la biblioteca queremos hacer nuestro ese reto y, por eso, esperamos crear porvenir con estas lecturas.
La muestra bibliográfica incluye un puesto de visionado donde es posible disfrutar del documental 'Crear Porvir. 75 anos de Editorial Galaxia', un filme documental producido y realizado por Nós Televisión en colaboración con Galaxia, que viaja a través de más de siete décadas de nuestra historia para reflexionar y compartir la historia y los valores de una de las instituciones culturales más emblemáticas de nuestro país.
Puede visitarse en el vestíbulo durante el horario de apertura de la biblioteca.