Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Crecer

CRECER es una coproducción de El Callejón del gato y el Teatro Jovellanos de Gijón

Crecer, la historia de nunca acabar. Una obra de hijos atónitos y padres huidos, sacada de la realidad. A vueltas con nuestros miedos, nuestros sueños, árboles que se llenan de hormigas y adultos colmados de Peter Pan...

 

Castellano

Pulgarcito

Quien busque el Pulgarcito de Perrault hallará lo que busca, como también lo hará quien desee encontrar una visión nueva y estimulante.

Divertido para los niños y conmovedor para los adultos, (aunque tal vez resulte lo contrario), presentamos el cuento a través de la relación de un hijo con su padre. Y es por eso que éste es un espectáculo especialmente ideado para padres e hijos. Según se dice, los cuentos se inventaron para dormir a los niños y despertar a los adultos, pero ¿y si los padres fuesen los niños y los hijos los adultos?.

Castellano

Onde está o vento?

A Tareixa lo que más le gusta en el mundo es ver girar sus molinos de viento, pero un día el viento desaparece. Para resolver el misterio y conseguir que sus molinos vuelvan a girar decide emprender un largo viaje, en compañía de su  primo Breixo, donde conocerá y ayudará a muchos personajes viviendo miles de aventuras. Finalmente descubren que la contaminación es la culpable de la desaparición de nuestro amado viento, pero que aún estamos a tiempo de solucionarlo.

Castellano

A nena e o grilo máis aló

Elenco: Pepablo Patinho, Montse Piñón, Jorge Casas. Magín - guitarra y voz, Cristian Legiero - teclado

La niña y el grillo aplastan sin querer a su amiga Xertrude la araña. Buscando una manera de devolverle la vida, se encuentran con unos artistas ambulantes que los guiarán a través de la magia y de la música al país de los muertos donde habían intentado encontrar a Xertrude para traerla de vuelta. A nena e o grilo más aló,  es una historia divertida y evocadora que nos transporta a las búsquedas mas  insólitas... ¿Qué pasa después de la muerte?

Castellano

Cáscaras vacias

Es una red de historias tejidas con testimonios de la Operación T4, nombre en código que los nazis dieron a su programa de eutanasia destinado a eliminar a personas con alguna discapacidad, la quien consideraba vidas indignas de ser vividas, cáscaras vacías, y cuyas primeras víctimas fueron niños. El castillo de Hartheim fue uno de los lugares donde esta operación llevó a cabo.

Seis personas que serían asesinadas en el castillo de Hartheim nos hablan de sus vidas en él.

Castellano

Pan con chocolate

La actriz Saleta Fernández, protagonista de otros montajes de Culturactiva SCG, como Supergalácticos o O Valo, se convierte en Eva, la protagonista de esta historia, de alta carga social, en la que se habla de la amistad verdadera por encima de todas las dificultades. Y de por medio, otras tres maravillosas aventuras más surgidas de la imaginación de M.ª Victoria Moreno.

Castellano

STRPTS: Fin de tempada

STRPTS: Fin de tempada es un espectáculo de cine en directo, o también teatro multimedia, o también teatro transmedia que combina diferentes técnicas teatrales como objetos, títeres, sombras y actores con la creación, manipulación y proyección en directo de imagen y sonido.

Un hombre y una mujer huyen perseguidos por una mentira, pero no pueden huir eternamente. Ha llegado la hora de afrontar el engaño, la manipulación. Ahora bien, ¿con qué armas? ¿Con la verdad, con otra mentira? ¿Serán capaces de mantenerse en el mismo bando?

Castellano

6 cubos negros en corpo blanco

Una tragicomedia sobre la opresión familiar con tintes de humor negro y absurdo. 

Una pieza en la que surgen los delirios y deseos reprimidos estableciendo una conexión con el universo lorquiano de La casa de Bernarda Alba.

Cinco actrices en escena habitan un espacio en blanco y negro a caballo de dos épocas, subyugadas por la onmipresencia del frío que emana del gran frigorífico blanco. Asistimos a la descongelación gradual de los cuerpos desde el hieratismo a la 'organicidad', en una inquietante atmósfera en la que destacan los quejidos del violín.

Castellano

1879. Casa de bonecas

Casa de bonecas o "El escándalo de una mujer que marcha de la casa". Así fue considerada en su época esta gran obra, fruto de la dramaturgia del padre del teatro realista contemporáneo, Henrik Ibsen, en 1879. Un alegato feminista que se convirtió con el paso de tiempo en la celebración de la independencia de la mujer en una sociedad de hombres. Con Casa de Muñecas el espectador revive el nacimiento de una de las mayores heroinas del teatro, Nuera Helmer. Esposa y madre perfecta, esconde sin embargo un peligroso secreto, años atrás falsificó una firma para conseguir un préstamo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro