Jazz

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Clarence Bekker Band

Clarence Bekker tiene el don de tocar el alma de quién le escucha. Mediante su voz profunda, vibrante y un espíritu cargado de energía, cautiva transversalmente a cualquier audiencia de pies a cabeza. Nadie puede mantenerse impasible ante su magnetismo. La fuerza de grandes maestros del soul, funk y pop como James Brown, Prince, Whitney Houston, Michael Jackson o Tina Turner están concentrados en su figura.

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Kathrine Windfeld Big Band

El otorgamiento del Letter One Rising Stars Jazz Award (Londres, 2020) suscitó interés internacional por una trayectoria que creció gradualmente hasta volverse movimiento imparable. Elogiada por la crítica sueca y danesa con entusiasmo reservado a los acontecimientos inusuales, la suya la son como compositora, arreglista y directora de grandes formaciones está llamada a propagarse y conquistar continentes enteros en los próximos años. A principios del 2014 en Copenhague, creó a Kathrine Windfeld Big Band, que integran quince músicos escandinavos jueves y brillantes.

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Gene García

Tras superar una etapa terrible de salud, el Howlin' Wolf extremeño que burló la muerte, Gene García, uno de los pocos referentes vocales masculinos del jazz peninsular, vuelve con su marcado estilo crooner y fuerzas renovadas para editar GeneSis, soberbio trabajo arropado por magníficos músicos lisboetas en el cual convergen de manera culminante jazz, blues y soul. Contiene ocho canciones originales y tres versiones revisadas: «Isn't It A Pity», de George Harrison, para la que cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica de Extremadura, «Just The Way You Are» de Billy Joel y «Soul

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Henri Texier Quintet

Henri Texier es todo un ídolo del jazz francés de las últimas cinco décadas. Su carrera es una de las más emblemáticas y ricas de los músicos de jazz  europeos. Símbolo de una generación desinhibida y ávida de experimentación, el contrabajista y compositor fue el catalizador inagotable de multitud de aventuras musicales, desempeñando un papel decisivo en las mismas por su capacidad para unir energías creativas y animar las nuevas generaciones de músicos europeos.

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Valentín Caamaño Quartet

Presentación del disco All The Gods, cuyas composiciones, la excepción de una, resultan de la inventiva de sus autores (temas compuestos por Valentín Caamaño y Alfonso Calvo uno). «Caamaño eres un músico versátil, con una forma de tocar llena de color y swing? un músico de otra época, un Pat Martino actual que recuerda a Tal Farlow en algunos momentos» (Félix Amador Gálvez, Jazz, Ese Ruido, 2015).

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Billy Cobham Band

Billy Cobham es uno de los baterías que más influyó en la forma de tocar este instrumento desde los años setenta. Enriqueció la técnica de la batería jazz, la trasladó con energía al campo del jazz rock y se transformó en un modelo para muchos baterías de ambos géneros. En el 1969 Cobham fue cofundador del combo de jazz rock Dreams, que incluía a Randy Brecker, Michael Brecker, Horace Silver, George Benson, John Abercrombie, Don Grolnick y Will Líe.

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Cyrille Aimée

Desde la perspectiva de la artista nominada para los Grammy Cyrille Aimée la improvisación no es solo una técnica vocal, es una manera de vida que le permite compartir con el mundo su contagiosa voz y su chispa creativa y que la llevó, además, a tomar nuevos rumbos. Abierta a las oportunidades, pasó de cantar ante oyentes variados en calles europeas a interpretar para los más exigentes en auditorios de prestigiosos festivales mundiales de jazz; de cantar en campamentos gitanos y a escondidas de sus padres ?en su Francia natal?

Castellano

XXXII Festival de Jazz de Lugo: Steve Turre Quintet

Innovador singular del jazz, el trombonista y trompeta de caracol Steve Turre, ganó sistemáticamente las encuestas de lectores y críticos de JazzTimes, Downbeat y Jazziz  al mejor trombón y al mejor instrumentista diverso (conchas marinas). Turre nació de padres mexicoamericanos y creció en la zona de la bahía de Sano Francisco, donde absorbió dosis diarias de mariachi,  blues y jazz. Mientras asistía a la Universidad Estatal de Sacramento, se unió a la banda de salsa Hermanos Escovedo, lo que dio inicio a su carrera en ese género.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Jazz