Clásica

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Alexander Sitkovetsky y Maxim Rysanov

Rysanov ha tocado con la Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), en cuyo auditorio fue artista en residencia. Este ucraniano afincado en Londres ha hecho crecer el repertorio para viola, ha protagonizado curiosas grabaciones en distintos templos y ha comenzado a dirigir. El pasado día 13 se puso al frente de la Orquesta de RTVE, en el Teatro Monumental, para hacer una obra de Dobrinka Tabakova como director y como solista.

Castellano

Osquesta Sinfónica de Galicia: Marina Heredia

Marina Heredia Ríos nació en Granada el 10 de abril de 1980. Hija del cantaor Jaime "El Parrón", lleva el arte en sus venas por lo que comenzó a cantar desde su más tierna infancia, trabajando desde entonces sin descanso. Todo su esfuerzo y dedicación se vieron reconocidos en 2004 al recibir el Premio ‘Andalucía Joven a las Artes’ por ser un ejemplo de trabajo y talento y contribuir a la difusión del flamenco y de Andalucía en el mundo.

Castellano

Cuarteto Quiroga

Elogiado por The New York Times por sus «exquisitas y frescas interpretaciones», el Cuarteto Quiroga se consolidó cómo uno de los cuartetos más dinámicos y singulares de su generación, aclamado internacionalmente por crítica y público por su personalidad única, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda.

Castellano

Rossane Philippens

Rosanne Philippens es una comunicadora extraordinaria, con una musicalidad innata y un enfoque contagiosamente alegre pero sincero de la creación musical. Tiene una gran demanda en los Países Bajos, donde actúa regularmente en las principales salas y series, tanto como solista como músico de cámara. También es una gran directora y directora y recientemente hizo su debut con la Orchestre National de Lyon al frente de la orquesta en una actuación de gran éxito de Las Estaciones de Vivaldi y Piazzolla en el Auditorio de Lyon, recibiendo los más altos elogios de los músicos y la gerencia.

Castellano

Orquesta Barroca de Tenerife: Alfonso Sebastián

Nacido en Zaragoza en 1974, estudió piano (Pilar Armijo) y clave (J. L. González Uriol) en el Conservatorio Superior de dicha ciudad. Prosigue su formación en el Conservatoire National Supérieur de París, donde se especializa en fortepiano (Patrick Cohen) y estudia dirección de orquesta (Claire Levacher). Ha seguido cursos de perfeccionamiento con J.-W. Jansen, G. Leonhardt, L.-U. Mortensen, J. Ogg y P. Badura-Skoda, entre otros.

Castellano

Real Filharmonía de Galicia: Manuel Hernández-Silva

Se graduó con Matrícula de Honor en la cátedra de los profesores
R. Schwarz y G. Mark en el conservatorio superior de Viena. En el año de su diplomatura gana el Concurso Forum Junger Künstler de la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiéndola en la Konzerthaus de Viena y en la Brucknerhaus de la ciudad de Linz.

En la actualidad es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra, España.

Castellano

Orquesta Sinfónica de Galicia: Stanislav Kochanovsky

Stanislav Kochanovsky nació y estudió en el Conservatorio de San Petersburgo y ahora es considerado uno de los directores jóvenes más brillantes y prometedores que anuncian desde Rusia en la actualidad. Con un profundo conocimiento y experiencia de una amplia gama de repertorio sinfónico y operístico obtenido durante sus años de formación como director en el Teatro Mikhailovsky y como director en jefe de la Orquesta Filarmónica Estatal Safonov, Kochanovsky ahora está recibiendo atención de orquestas y teatros de ópera de todo el mundo.

Castellano

Real Filharmonía de Galicia: Lars Vogt

Lars Vogt se ha consolidado como uno de los principales músicos de nuestro tiempo. Nacido en la ciudad alemana de Düren en 1970, llamó la atención del público por primera vez cuando ganó el segundo premio en el Concurso Internacional de Piano de Leeds de 1990 y ha disfrutado de una carrera variada durante más de treinta años. Su versatilidad como artista abarca desde la música de Bach, Mozart y Beethoven, pasando por los románticos Schumann, Brahms, Grieg, Tchaikovsky y Rachmaninov, pasando por obras del siglo XX como el deslumbrante concierto de Lutosławski.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Clásica