Nova: El CDG combina espectáculos y talleres infantiles en el Nadal dentro del ciclo 'Gran teatro para los más pequeños'

23/12/2019
El CDG combina espectáculos y talleres infantiles en el Nadal dentro del ciclo 'Gran teatro para los más pequeños'
Aporía Escénica llevará a cabo en el Salón Teatro tres funciones de Animal ‘Sagrado' el 28 y 29 de diciembre; y Talía Teatro representará ‘Golosinas' el 3 y el 4 de enero
Los espectáculos estarán precedidos de su respectivo taller sobre creación de espacios escénicos y sobre formas expresivas, que tendrán lugar en la sala de la biblioteca
Ya están disponibles tanto la venta anticipada de localidades en línea como la reserva telefónica previa, imprescindible para los talleres
Santiago de Compostela, 23 de diciembre de 2019.- El Centro Dramático Galego (CDG) organiza por cuarto año consecutivo su ciclo Gran teatro para los más pequeños para celebrar la Navidad con el público infantil en su sede del Salón Teatro de Santiago. La programación especial para estas fiestas se desarrolla los días 28 y 29 de diciembre y 3 y 4 de enero, alrededor de dos espectáculos de las compañías gallegas Aporía Escénica y Talía Teatro precedidos de su respectivo taller.
El ciclo arrancará este fin de semana con Animal Sagrado, una propuesta dirigida por Diana Mera para público a partir de tres años, en la que se establece una relación con los animales como seres vivos sabios e inocentes de los que tenemos mucho que aprender. A través de tres animales considerados mágicos y sagrados en tres culturas (el gato en Egipto, el elefante en África y los peces koi en Japón), se teje un nexo de unión entre la historia pasada y la presente. Las funciones tendrán lugar el sábado 28 a las 19,00 h. y el domingo 29 a las 12,30 y a las 19,00 h.
Cada una de las representaciones será a continuación del taller titulado Creando espacios escénicos, que principiará dos horas antes y con el que los participantes descubrirán distintas sensaciones en función de los colores, de la luz, de las texturas y de los volúmenes que se utilizan en los espectáculos.
Lengua para saborear
En los mismos horarios se desarrollará el sábado 3 y el domingo 4 de enero el espectáculo Golosinas, de Talía Teatro, junto al taller Ao revés. A texturas de la luz. Dirigido por Santiago Cortegoso, Lambetadas es un espectáculo recomendado para niñas y niños de 4 a 11 años de edad, que tiene como objetivo fundamental la concienciación y puesta en valor de la lengua propia como elemento fundamental de la identidad individual y colectiva en la sociedad gallega actual. El trabajo de creación se basa en los textos encargados a varios autores (Santiago Cortegoso, Sechu Sende y María Canosa), que son llevados a escena con técnicas de clown y de teatro de objetos. Mediante el juego escénico y el humor, los dos protagonistas van a pasar por diversas situaciones cómicas que los llevarán, siempre desde un lenguaje naif e inocente, a encarnar múltiples personajes con diferentes oficios y disciplinas. Pero acaban descubriendo que la identidad está en la propia lengua, porque con ella se pueden saborear las golosinas más dulces y variadas.
En el taller Ao revés, con una nariz de payaso y un juego de telas, objetos y palabras, los pequeños se vestirán del revés jugando a ser otros. Descubrirán así como nos puede transformar el vestuario de un personaje, incluso cuando este es un objeto inanimado. Además de buscar nuevas formas expresivas, el taller se centra en la importancia del vestuario en escena, así como en la manipulación de objetos.
Localidades y reservas de plazas
El Centro Dramático Galego oferta 30 plazas para cada una de las seis sesiones de los talleres, que serán impartidos por Elea López en la sala de la biblioteca del Salón Teatro. Bajo el lema común Saca a arte que levas dentro, estos talleres tienen por objetivo difundir el arte escénico entre los niños y niñas, ya que están directamente relacionados con el que verán a continuación en el escenario. Al mismo tiempo, favorecen la conciliación familiar en estas fechas. Los talleres están dirigidos especialmente para niños a partir de cinco años, que pueden quedar en ellos solos, mientras que en las funciones es necesario que estén acompañados por, cuando menos, un adulto. La participación es gratuita, ya que está incluida en el precio de las localidades para los espectáculos, pero es imprescindible la reserva telefónica previa en el teléfono 881 867 229 (operativo de lunes a viernes, de 9,00 a 14,00 h.).
Las entradas están ya a la venta en el servicio electrónico entradas.abanca.com, en el teléfono 902 43 44 43 y en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes de cada pase. El precio general por función es de 8 euros para las localidades sueltas y de 6 euros en el caso de la oferta familiar (mínimo de tres entradas para la misma o distintas funciones).