Nova: La Xunta y la USC, premiadas por su contribución al desarrollo sostenible del Camino de Santiago

26/11/2019
La Xunta y la USC, premiadas por su contribución al desarrollo sostenible del Camino de Santiago
La Asociación Española de Ciencia Regional viene de galardonar el trabajo del impacto socioeconómico de la Ruta Xacobea elaborado por el grupo GAME de la USC
El estudio, impulsado por el Gobierno gallego, muestra la importancia de la peregrinación en Galicia y su efecto dinamizador en el ámbito rural
Santiago de Compostela, 26 de noviembre de 2019.- La Asociación Española de Ciencia Regional viene de premiar el trabajo de investigación impulsado por la Xunta y Galicia y elaborado por el grupo de investigación GAME de la Universidad de Santiago (USC) que estudia el impacto socioeconómico del Camino de Santiago y que se está convirtiendo en una eficaz herramienta para la toma de decisiones en la gestión gallega alrededor de la Ruta Xacobea.
El trabajo, presentado el año pasado, fue reconocido con el VI Premio Blog a la Riqueza de las Regiones a la mejor entrada de 2019 en esta plataforma de la asociación española, por su aportación a la sostenibilidad del Camino de Santiago. El documento resume parte de los resultados alcanzados en el marco de un convenio de colaboración entre la Consellería de Cultura y Turismo y este grupo de investigación en el que se abordan, con innovadoras metodologías de análisis, el impacto que el patrimonio cultural y los recursos turísticos pueden tener sobre las poblaciones locales por las que atraviesa el Camino de Santiago.
El estudio muestra la positiva repercusión del Camino de Santiago en los ayuntamientos del rural gallego, donde es visto como una oportunidad de desarrollo por parte de la población local. También acerca reveladores indicadores sobre el gasto de los peregrinos, demostrando que concentran el 2,3% del gasto turístico en la Comunidad y, a la vez, cada uno de ellos supone el mismo impacto económico que 2,3 turistas por la distribución de ese gasto que realizan y su impacto sobre la economía local, ya que consumen más en servicios directamente relacionados con la generación de empleo que generalmente se producen localmente.
Satisfacción y fidelidad de los peregrinos
Además, la investigación sobre el impacto socioeconómico constata que la capacidad de acogida de los caminos de Santiago es superior a la actual, descartando una posible saturación, y muestra también la satisfacción de los peregrinos y de los residentes locales. También habla de la fidelidad de los peregrinos, ya que más de la mitad piensa repetir recorriendo otros de los itinerarios. El estudio también permite analizar los aspectos más y menos valorados tanto por los gallegos como por los peregrinos en cuanto a las infraestructuras en el Camino de Santiago.
Este premio supone un reconocimiento al esfuerzo conjunto de la Xunta y la Universidad de Santiago en el desarrollo de estas nuevas herramientas de análisis, así como al esfuerzo de este grupo coordinado por los investigadores Melchor Fernández, Dolores Riveiro y Roberto Bande, por divulgar a la sociedad los resultados de su actividad investigadora.