Nova: Antía Veres recibe en Corcubión el XVIII Premio Plácido Castro de Traducción

27/09/2019
Antía Veres recibe en Corcubión el XVIII Premio Plácido Castro de Traducción
La traductora guitiricense se hace con el galardón, que convoca la Fundación Plácido Castro, por ‘Una mujer perdida', traducción al gallego de ‘A Lost Lady' de Willa Cather
La entrega contó con la participación del secretario general de Política Lingüística
Corcubión (A Coruña), 27 de septiembre de 2019.- El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó hoy en el acto de entrega del XVIII Premio Plácido Castro de Traducción, celebrado en la villa natal del ilustre escritor, periodista, traductor y político corcubionés. Lo recibió la traductora guitiricense Antía Veres, por `'Una mujer perdida', traducción al gallego de la original A Lost Lady de Willa Cather que, en palabras del jurado muestra “un gallego extremadamente natural y próximo, empleando una fraseología propia sin alterar la atmósfera natural de la novela”.
García destacó durante su intervención el papel de las traductoras y de su labor en la incorporación a la literatura y a la lengua gallegas de autoras y obras, tanto nuevas como ya conocidas y reconocidas en otros lugares, “como Cather, hasta ahora inédita en el sistema literario gallego” para “actualizar, proyectar y situar nuestra lengua y cultura en diálogo permanente con el mundo”, concluyó.
En el acto participaron también Xulio Ríos y Susi Castro, en representación de la Fundación Plácido Castro; el alcalde, Manuel Ínsua; y la galardonada, Antía Veres.
Plácido Castro
El periodista, escritor y traductor gallego Plácido Ramón Castro del Río (Corcubión, 1902- Cambados, 1967) fue figura destacada del galleguismo de preguerra y activo divulgador de la cultura gallega en la diáspora durante su estadía en el Reino Unido, tras ser inhabilitado por el régimen franquista surgido de la contienda civil.
Como para los compañeros con los que compartió faenas en las Irmandades da Fala y en el Partido Galeguista, la lengua tenía para él un papel fundamental por ser símbolo esencial de la identidad gallega. La voluntad de uso y valoración del idioma propio de Galicia mostrada por Plácido Castro se unió su fondo conocimiento de la lengua y de la cultura inglesas, que -tal y como recoge el estudio introductorio de Laura Linares- se expresarán, “no solo en su trabajo político, periodístico e intelectual, sino también, y muy especialmente, en la traducción de muchos de los poetas británicos e irlandeses más canónicos del momento”.