Nova: El Gaiás acoge el sábado la versión en gallego del Carmina Burana interpretada por más de 150 artistas en el ciclo 'Viraxes'

19/09/2019
El Gaiás acoge el sábado la versión en gallego del Carmina Burana interpretada por más de 150 artistas en el ciclo 'Viraxes'
El espectáculo correrá a cargo de la Banda de Música Municipal de Valga acompañada de los solistas Esperanza Mara, Enrique Alberto Martínez y Eliseu Mera y del coro Gli Appassionati, bajo la dirección de Manuel Villar Touceda
A las 18,00 horas y con entrada gratuita, la propuesta ofrece un plan de sábado en familia en el que disfrutar de la fuerza de la composición clásica de Carl Orff
Será el primero de los conciertos del ciclo ‘Viraxes', en el que las bandas de música populares fusionan sus repertorios con formatos como circo, teatro y clásica
Santiago de Compostela, 19 de septiembre de 2019.- La versión en gallego de Carmina Burana abre este sábado 21 de septiembre en la Cidade da Cultura el ciclo Viraxes, una serie de tres conciertos en los que las bandas de música populares fusionan su repertorio con otros géneros y formatos como la música clásica, el circo o el teatro, y con el que la Xunta de Galicia quiere apoyar la experimentación en el ámbito musical.
Con entrada gratuita, En concierto con Carmina Burana correrá a cargo de la Banda de Música Municipal de Valga, los solistas Esperanza Mara (soprano), Enrique Alberto Martínez (tenor) y Eliseu Mera (barítono) y el coro Gli Appassionati, bajo la dirección de Manuel Villar Touceda. Se trata de la primera traducción de los textos medievales íntegros al gallego –realizada Raúl Gómez Pato– con la música original y hecha y pensada para el público del siglo XXI.
Reuniendo en el escenario más de 150 artistas, este Carmina Burana en gallego ejemplifica a la perfección a busca de Orff de un formato que revele el poder elemental de la música, permitiendo al oyente experimentarla como una fuerza primitiva y abrasadora. La propuesta ofrece así un plan musical y familiar para el último sábado del verano, que cautivará a todo tipo de públicos con su fuerza, espléndida percusión y riqueza rítmica.
El concierto tendrá lugar a las 18,00 horas y será de entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad del anfiteatro del Jardín del Teatro de la Cidade da Cultura. En caso de que las condiciones meteorológicas no sean favorables, el espectáculo se trasladará a la planta -1 del Museo Centro Gaiás.
Galardonados en los premios Innova
El ciclo Viraxes propone tres espectáculos amenos y diferentes, creados por bandas de música de Galicia que llevarán a la Cidade da Cultura sus propuestas de experimentación musical en las que se atreven con géneros como el circo, el teatro o la música clásica. Los proyectos resultaron galardonados en la convocatoria de los premios Innova, promovida en 2019 por la Federación Gallega de Bandas de Música Populares (FGBMP) y la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) para fomentar la experimentación e innovación en el ámbito musical.
Viraxes continuará en diciembre con otros dos espectáculos en el Museo Centro Gaiás. Por una parte, la Unión de Guláns –una de las bandas más antiguas de Galicia con una trayectoria que se remonta al siglo XIX– interpretará el 7 de diciembre el espectáculo MIB: Músicos in Black, junto al grupo de teatro Todos Xuntos. Se trata de un proyecto teatral nacido de la colaboración entre ambas formaciones artísticas y con la implicación de todo el vecindario de esta pequeña aldea de Ponteareas. MIB nos trae un relato sobre la importancia de la música en la vida cotidiana, contándonos en clave de humor los hilarantes sucesos que acontecen tras un aterrizaje alienígena en una aldea gallega.
El sábado 14 de diciembre el circo protagonizará el último de los espectáculos de Viraxes con el proyecto Orquesta de malabares, de la Unión Musical de Meaño y la compañía gallega de nuevo circo Pistacatro. El espectáculo está concebido para asistentes de todas las edades, aunque se dirige especialmente a un público infantil y familiar, que a fe que disfrutará de esta pasmosa danza aérea en un diálogo escénico entre seis malabaristas y una banda de música.