Nova: El Diario Oficial de Galicia publica la declaración BIC del Archivo Fotográfico Vidal

18/09/2019

El Diario Oficial de Galicia publica la declaración BIC del Archivo Fotográfico Vidal

Se reconoce así el valor cultural singular de este fondo compuesto por cerca de 60.000 fotografías y se establecen medidas para suya salvaguardia y valorización

  • O Diario Oficial de Galicia publica a declaración BIC do Arquivo Fotográfico Vidal O Diario Oficial de Galicia publica a declaración BIC do Arquivo Fotográfico Vidal

Santiago de Compostela, 18 de septiembre de 2019.- El Diario Oficial de Galicia publica hoy la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Archivo Fotográfico Vidal, custodiado en el Museo del Mar de Laxe (A Coruña), por su relevancia histórica, artística y documental.

El decreto implica su máxima salvaguarda y tutela, por lo que su utilización quedará subordinada la que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su protección. En este sentido, se permitirá el acceso al personal habilitado para la función inspectora, al personal investigador acreditado por la Administración y al personal técnico designado por la Administración autonómica para la realización de los informes necesarios para su conservación. Asimismo, se establecerá un régimen de visitas para el público de, por lo menos, cuatro días al mes.

Este archivo, catalogado por temáticas y ámbitos geográficos que abarcan las comarcas de Soneira y Bergantiños, realizadas por Plácido Vidal Díaz y José María Vidal García, padre e hijo respectivamente, desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del pasado siglo, constituye un testimonio gráfico y documental de mucho interés para conocer las costumbres, el paisaje, los oficios, la pesca, la vida política y social o la moda de esta zona de la Costa da Morte.

Integrado como fondo singular en el archivo municipal de Laxe, está formado por 43.475 fotografías en soporte plástico, 5886 fotografías en vidrio y 10.306 en papel, lo que supone un total de 59.667 fotografías, siendo sobresaliente su importancia como fuente de información, tanto para la realización de estudios de la evolución de la propia técnica a lo largo del tiempo como para la realización de estudios de historia económica, política, social o de la historia del arte.

Protección del patrimonio

Galicia cuenta con un rico patrimonio cultural constituido por bienes materiales e inmateriales que, por su reconocido valor propio, deben ser estudiados y considerados para la permanencia y la identidad de la cultura gallega a través del tiempo. Las políticas impulsadas desde el Gobierno autonómico están permitiendo que en los últimos años este patrimonio singular mantuviese un buen nivel de salvaguardia. En este sentido, en los últimos meses se han dado importantes avances en la declaración de elementos singulares de nuestra Comunidad como Bien de Interés Cultural, otorgándoles un grado de protección especial, como las nueve esculturas atribuidas al Maestro Mateo, la Cueva Eirós, las técnicas constructivas de la carpintería de ribera, la ampliación de los molinos del Folón y del Picón o la Ribeira Sacra el año pasado.

Comparte