Nova: La Cidade da Cultura ahonda en los encuentros del ‘WOS Festival' en propuestas de música electrónica generada por inteligencia artificial

12/09/2019

La Cidade da Cultura ahonda en los encuentros del ‘WOS Festival' en propuestas de música electrónica generada por inteligencia artificial

Anxo Lorenzo destaca que la Cidade da Cultura comparte con el WOS el objetivo de ampliar espacios donde mostrar la diversidad creativa

Renick Bell, programador musical que trabaja con algoritmos, muestra ‘in situ' en el Gaiás este tipo de procesos creativos

El ‘WOS Talk x Fest Galicia 2019' también cuenta hoy con Drew McDowall, uno de los pioneros de las vanguardias musicales en Europa a partir de los códigos punk

El foro se completa con una mesa redonda para abordar el futuro de los festivales, a la que asistirán representantes de certámenes vanguardistas de fuera de Galicia

Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2019.- La Cidade da Cultura, a través del Centro de Emprendimiento de Galicia (CEM), vuelve a colaborar con el festival de música más vanguardista de Galicia con estas charlas, con entrada libre hasta completar aforo, presentadas por el director xeral de Políticas Culturais, Anxo M. Lorenzo. En su intervención de bienvenida a los y a las participantes en los encuentros, destacó el nexo común entre el WOS y la Cidade da Cultura, “ya que ambos tienen como objeto ampliar espacios en los que mostrar en Galicia la diversidad creativa”.

El responsable de Políticas Culturales de la Xunta también aprovechó para remarcar que el Gaiás “es más que un escaparate de la cultura”. Así, recordó que a través del Centro de Emprendimiento se da apoyo a las iniciativas de emprendedoras y emprendedores culturales, con cerca de 300 proyectos arropados desde su puesta en marcha hace seis años. “Es uno de los mejores ejemplos de éxito de estos proyectos es el Work on Sunday, la promotora del WOS Festival, que está integrada en el Coworking Gaiás”, destacó Anxo M. Lorenzo.

Conocer en el Gaiás cómo se crea música con inteligencia artificial

La Cidade da Cultura de Galicia está ahondando en la música electrónica generada por inteligencia artificial en una nueva edición de los encuentros del WOS Festival, que se están celebrando esta tarde en el Gaiás y bajo el paraguas nominal de WOS Talk x Fest Galicia 2019.

En este objetivo compartido del WOS y de la Cidade da Cultura de mostrar la diversidad creativa, los encuentros del festival están suponiendo esta tarde conocer in situ en el Gaiás el proceso de creación de Renick Bell. Este programador y músico asentado en Tokio lleva más de una década de investigación, en la que música electrónica e inteligencia artificial conversan entre sí.

En la Cidade da Cultura, Renick Bell está mostrando las entrañas de su set up, dará una introducción a su modo de pensamiento y presentará las herramientas fundamentales para familiarizarse con estas fiestas asistidas por IA (inteligencia artificial). Su experiencia está sirviendo de inmersión en un mundo conocido desde un enfoque totalmente futurista. Está acompañado en esta presentación por Cristina Checa, directora de proyectos en SokoTech, un laboratorio de innovación social especializado en arte, ciencia y tecnología.

Drew McDowall, pionero de las primeras vanguardias musicales

Además de este referente en la experimentación actual entre la música electrónica y la inteligencia artificial, la Cidade da Cultura está contando en estos encuentros con la participación de Drew McDowall, un pionero del desarrollo de las primeras vanguardias musicales en Europa a partir de la asimilación de los códigos punk.

En el Auditorio Neira Vilas de la Biblioteca de Galicia se ofrece la oportunidad de conversar y conocer la trayectoria de este músico escocés, que se caracteriza por la experimentación constante. Para esta charla se cuenta con la interlocución del periodista y escritor César Estabiel. Ambos establecerán un diálogo con el objeto de abarcar y relatar conjuntamente desde los inicios tímidos del músico hasta la evolución conceptual y estilística de Coil o el espectáculo audiovisual que alcanzó con Time Machines con Florence To.

Mesa redonda sobre el futuro de los festivales

A mayores de los encuentros con Renick Bell y Drew McDowall, los WOS Talk x Fest Galicia 2019 cuenta con una mesa redonda alrededor del futuro de los festivales musicales. Está moderada por Abraham Rivera, director y locutor de Retromanía en Radio 3, colaborador en eldiario.es y Tentaciones de El País, además de comisariar exposiciones y ciclos en espacios como Matadero, Conde Duque o CA2M de Madrid.

En esta mesa redonda participan Alex Nikolov & Paloma Fernández, del festival de arte interdisciplinar Loom, que se celebra en la fábrica modernista Utopia126 en Poblenou; Alberto Nerone, en representación de Mutek (Barcelona), cita cultural que apuesta siempre por la diversidad y el riesgo; y Antonio José Albertos Ángel , del certamen de exploración audiovisual Volumens (Valencia).

Comparte